ATENCIÓN: CONTENIDO DESFASADO
Si de eso estoy seguro… partir de febrero seguro que todos conoceremos a IBAN… pero no quiero decir a IVAN con «V»…refiriéndome a alguna persona cuyo nombre de pila es este, sino que me refiero a IBAN como «International Bank Account Number»….»¿Comorrr?…¿Quéeee?»…ahora os lo explico… utilizando, con permiso, un símil…
¿Os dice algo la fecha 6 de junio de 1998 ?…supongo que salvo que coincida con el aniversario de alguno de vosotros…pues no…pues bien, a partir de esa fecha , tal como se publicó, por aquel entonces en los diarios de tirada nacional a partir de esa fecha y aún en la actualidad fue necesario cuando se llamaba por teléfono en prefijo provincial para llamadas dentro de la provincia…
Pues algo parecido pasará a partir de febrero de 2014 con todas nuestras cuentas corrientes... a partir de esa fecha tal como aparece en el documento redactado por el Banco de España, siempre para cualquier transferencia o gestión nos pedirán el IBAN («International Bank Account Number») que es simplemente o igualmente nuestro número de cuenta corriente (ccc) pero con un «prefijo» que la hace que, en toda Europa la reconozcan como una cuenta más europea a la que poder «llamar» (o con la que poder operar) directamente sin tener que «marcar» previamente el prefijo o solicitar expresamente el IBAN de la cuenta cuando le hagan una transferencia o cargo desde el exterior a su cuenta…
Ahora ya pues, a partir del mes de febrero, nuestras cuentas llevarán «el prefijo» siempre y, cuando nos pidan nuestro número de cuenta para cualquier gestión tendrás que dar el IBAN y así se facilitará el trabajo a la Zona Única de Pagos de Europa (SEPA en inglés) puesto que se homogenizarán la manera de realizar los cobros y los pagos en las cuentas de toda la Unión Europea y, de esta manera fácil nos acostumbraremos enseguida y «seremos» cada vez más Europa.
El IBAN aparece desde hace mucho tiempo en la mayoría de los cheques que nos proporciona las entidades para hacer nuestros pagos, esta situado arriba en el margen derecho del cheque y debajo de donde esta el «CCC…» (tal como se puede ver en la foto de este post) no obstante, para cualquier duda al respecto, puedes acudir para informarte a tu entidad financiera y, asimismo, para calcular el IBAN de tus cuenta (que se encuentra en el margen derecho de la web) puedes acudir al web oficial del SEPA y, por supuesto, preguntarme a mi que, humildemente te intentaré ayudar…
Espero pues, que en base a lo aquí expuesto ahora sepas porqué a partir de febrero seguro que todos conoceremos a IBAN…;)