AVISO: CONTENIDO DESFASADO
A mediados de abril fue la ultima vez que realizamos un comentario sobre la posible evolución del Ibex pero, antes de actualizar nuestro análisis recordemos, una vez más que…
Analizamos en base a gráfico semanales, es decir, cada una de las barras verticales que forman el gráfico representa la evolución de lunes a viernes, siendo el cierre o cotización marcada como cierre (el punto horizontal dentro de la barra) el viernes y el punto más alto de la barra los máximos de la semana y, en lógica correspondencia, el punto más bajo de la barra…los mínimos de la semana…
Podíamos advertir y afirmamos tal como decimos en el apartado de Bolsa de nuestra web que, en contra de la tendencia mayoritaria…nosotros analizamos los gráficos y su evolución siempre a medio largo plazo porque nos dirigimos al consumidor de a pié que hace un seguimiento tranquilo pero eficiente de sus inversiones… pues son importantes pero no se dedica a especular…para eso hay otras webs y blogs…
A principios de septiembre del año 2013 vimos que rompió los 8.800 puntos y, como un “cohete” subió adquiriendo una verticalidad hasta “tocar” los 10.000 puntos… entonces el soporte de salida dijimos que lo colocaríamos en la antigua resistencia de los 8.800 puntos … al llegar a la resistencia natural de los 10.000 puntos, tal como sugerimos pudiera pasar pasó y se detuvo el movimiento alcista …
El movimiento posterior fue a la baja para ir a apoyarse sobre los 9.250 puntos y de ahí inició otro movimiento al alza hasta la siguiente resistencia los 10.500 puntos zona en donde se detuvo la escalada y, desde entonces estuvo “vagando” en la horquilla de entre 10.200 y los 9.900 puntos…
Pero finalmente hace unos días rompió la resistencia inicialmente de 10.500 puntos y también después los 10.700€ que era la zona en donde previamente intentando consolidar la zona de los mencionados 1.500 puntos había hecho de tope y bajaba nuevamente por debajo de los 1.500 puntos hasta ahora que supero los 10.700 puntos y posteriormente los 11.000 puntos ahora falta ver que hace y si se consolida.
Y…¿ a partir de ahora que haríamos?…
Pues, subiremos nuestro punto de venta automático (si se tratase de una acción)desde los 9.880 puntos hasta un poco por debajo de la antigua resistencia ahora soporte de los 1.500 puntos utilizando la misma táctica de hacer dinámico los soportes, para garantizarnos (teóricamente- si fuese una acción-) unas ganancia subiríamos a 10.440 puntos nuestro soporte cuya ruptura implicaría la venta.
Y ahora la pregunta que a todos nos gustaría tener la respuesta…¿que hará el mercado?…pues, el viernes supero los 11.000 puntos en vertical y parece que esta poco a poco “perdiendo fuerza” por lo que veremos si consolida por encima, esperemos no obstante que no baje de entre 10.700-500 puntos. Adoptaremos una táctica conservadora ajustamos el soporte de venta a los 10.440 puntos para asegurarnos, en su caso unos beneficios que serían de aproximadamente un 16,5% neto aproximadamente (una vez descontadas comisiones) en unos 8 meses que es cuando rompió los 8.800 puntos al alza ( que cuando si hubiera sido una acción, no un índice hubiéramos comprado) teniendo en cuenta en donde están los tipos de interés de los depósitos no estará nada mal…
Pero no adelantemos acontecimientos, puesto que, puede suceder que no llegue a bajar y, en consecuencia a perder los 10.440 puntos y entonces…sigamos que sigan “corriendo las ganancias a nuestro favor…
Evidentemente, soy consciente que hay y se ven diversas figuras pero recuerda que yo, he simplificado al máximo mi “técnica” para hacerla fácil, simple pero eficaz al consumidor… (otra cosa es que me equivoque)
Y tu, ¿Como ves o prevés la futura evolución del mercado?…