¿Qué es el ahorro?….
Pues para mí el ahorro antecede a la inversión. Puede ser una «fase» previa» a la inversión o una situación permanente.
El ahorro, normalmente es el dinero en efectivo o casi efectivo, e su caso invertido en productos de bajo riesgo y rápida disponibilidad.
Es lo que «guardamos» y con el que creamos o alcanzamos primero, una cantidad para afrontar urgencias, imprevistos
Tras este primer rincón de emergencia considero, indispensable seguir, ahorrando o acumulando dinero equivalente a primero 6 meses de gastos y, posteriormente a 1 año.
Una vez hemos conseguido acumula dinero suficiente como para podernos mantener un año sin ningún tipo de ingresos si fuera necesario, podemos empezar a pensar en objetivos como, comprarse un coche, por ejemplo…!Ojo! no estoy hablando de endeudarse si no de seguir ahorrando con el objetivo de adquirir un coche…
Ahora bien, si esas necesidades están cubiertas podemos empezar a pensar entonces en invertir, entendiéndose qué, en mi opinión siempre se debe preservar aparte, ese ahorro…
¿Qué es la Inversión?…
Una vez hemos conseguido ahorrar y preservar dinero equivalente a 1 año de gastos, podemos, si se desea, empezar a invertir…
Y para invertir habrá que tomar en cuenta una serie de elementos comunes que, en mayor y menor medida o con características propias tiene cada uno de los activos de para invertir…
Estas son:
La Liquidez
La seguridad
La Rentabilidad
La Fiscalidad
Estos 4 características son comunes, en cualquier activo, aunque su presencia, en mayor medida en cada uno de los producto, es y pueda ser variable, serán decisivos o básicos para que cada cual, en base a su perfil de riesgo y aspiraciones de decante por uno u otro, o varios activos de igual o distinta naturaleza para invertir.