La mayoría de los ahorradores imvertimos en fondos de nversión por medio de nuestras entidades que, como es lógico procuran canalizar sus inversiones a los fondos cuyas gestoras están vinculadas a sus entidades…pero esto se va a acabar…hacia finales de año vamos a poder acudir al «Super» con nuestra cesta y, podremos escoger según nuestro criterio…el como seleccionar fondos de oinversión es un tema que ya analizaremos más adelante despues del verano…ahora lo que es interesante es la noticia en sí que nos es explicada, en un artículo que reproducimos por expansión. Seguro que, a medida que se acerquen las fechas habrá más noticias sobre el tema pero de entrada vamos a exponer lo que hoy por hoy se sabe sobre el tema…
«Para encontrar la primera vez que se habló de la posibilidad de que Bolsas y Mercados Españoles (BME) lanzara su propia plataforma para contratar fondos de inversión hay que remontarse a 2010. Desde entonces, muchos han sido los intentos de ponerla en marcha, pero no será hasta este año, hasta finales de año concretamente, cuando el proyecto se convierta en una realidad. Así lo ha confirmado Beatriz Alonso, subdiretora de renta variable de BME, quien también da detalles de cómo se estructurará este nuevo negocio de la gestora de bolsa.
¿En qué consite?
La nueva plataforma de fondos de BME permitirá que cualquier inversor que tenga una cuenta de valores en cualquier banco pueda contratar cualquier fondo de inversión inscrito en la plataforma, sea ese fondo español o extranjero y esté ese fondo o no gestionado por la gestora de su banco. En este sentido constituye una auténtica revolución ya que hasta ahora los inversores particulares, si no eran clientes de banca privada, sólo podían o bien contratar en su banco fondos de su gestora o bien estaban obligados a recurrir a plataformas de fondos como Self Bank, Inversis o Renta 4, entre otras, para tener acceso a productos diferentes de los de su banco.
¿Qué fondos se podrán comprar?
Los inversores tendrán acceso a cualquier fondo que esté incluido en la plataforma, ya sea de gestora extranjera, nacional ligada a un baco o boutique especializada, aunque de momento solo se permitirá que se inscriban aquellos cuya divisa sea el euro. Según explica Beatriz Alonso, no se marcan un mínimo de fondos que deban estar registrados para lanzar el supermercado y recuerda que «cuando se puso en marcha la plataforma para contratar sicavs nació con solo 5 sociedades listadas y ahora hay más de 3.000». De momento, las gestoras que se han mostrado más interesadas son las pequeñas gestoras. De hecho, Alejando Martín, gestor de Metagestión, ya afirmó hace unos meses que «el problema hasta ahora es que a un cliente de un banco no se le ofrecían productos independientes, pero iniciativas como la de BME puede ser un cambio importante».
¿A qué valor se comprará?
Según explican en BME, cuando un inversor dé una orden de compra el valor al que comprará será el del cierre de ese día, que se publica al día siguiente. En cuanto al valor al que venderá se aplicará el que estipule el propio folleto del fondo.
¿Cuánto pagará el inversor?
El coste para un inversor que quiera comprar o vender un fondo en la plataforma de BME será similar al que ahora tiene por comprar acciones. En concreto, lo que se pagará será un cánon de contratación «similar al que ahora se establece en sicavs o ETF», según apunta Alonso, más las comisiones que les cobre el bróker con el que operan.
¿Cuánto costará a la gestora?
Ésta es una de las grandes diferencias con respecto al resto de plataformas. Las gestoras no tendrán que retroceder sus comisiones de gestión a las redes de distribución -algo que desaparecerá en cuanto se apruebe Mifid II en caso de que un asesor se declare independente- sino que deberán abonar una prima cuya cuantía está aún por determinar que podrá ser por cada fondo listado o por cada gestora. Como ejemplo, es interesante saber que en el caso de los ETF las tarifas que cobra BME por listarlos en la bolsa varían en función del número de fondos listados y de la capacidad de la gestora. En todo caso, Alonso promete «que no se cobrará una tarifa que desincentive a las gestoras de traer sus fondos».
¿Se podrán realizar traspasos?
Sí, pero no habrá una comisión específica para ello. Se aplicará el canon de contratación por compra y venta, aunque esto no impedirá que el inversor se beneficie de la ventaja fiscal que tienen los fondos, cuyos traspasos están exentos de tributación.
¿Dará BME asesoramiento?
No, se trata solo de una plataforma de contratación. El asesoramiento seguirá siendo negocio del resto de plataformas y se espera que ese sea el camino que potencien para no perder clientes cuando se ponga en marcha la plataforma.
«