ATENCIÓN CONTENIDO DESFASADO
En la noticia de europapress fechada sobre la campaña de la UE sobre créditos al consumo es importante que se informe al consumidor pero creo que, comienza mal puesto que el autor de la noticia creo que confunde, al darle un tratamiento igual y/o asimilarlos, como si fuesen lo mismo los conceptos de crédito y préstamo… la campaña se refiere a créditos cuando creo que realmente se refiere a préstamos…
Que se equivoca en la utilización de los conceptos creo se pone de manifiesto cuando menciona que la campaña se dirige a jóvenes de 18 a 35 años cuando dicen que desconocen sus derechos y se siente poco informado…si bien es cierto que puede tratarse de créditos hace mención a que desconocen sus derechos y acto seguido menciona expresamente derechos de consumidores tales como «el derecho a una publicidad transparente, el derecho a recibir información estandarizada y comparable antes de firmar un contrato, el derecho a recibir una información clara en el contrato y el derecho a cambiar de opinión sobre el acuerdo en un plazo de 14 días sin necesidad de dar explicaciones, y el derecho al reembolso anticipado»,… y por ello creo, en consecuencia, que se refiere a préstamos (no créditos) en su día ya escribí un post sobre las diferencias prácticas para el consumidor entre préstamos y crédito por lo que no voy a hacer excesivo hincapié pero que si un considero que si la campaña va dirigida a los consumidores como tales tenía que hacer referencia principalmente a préstamos y no a crédito….si, soy consciente que a un profesional hay, dentro de las limitaciones, más predisposición a conceder algún (aquí sí) crédito y que si actúa fuera su ámbito de negocio o profesión se le considera también consumidor pero la campaña creo no va dirigido a ellos….) tal vez puedes considerar una tontería e insustancial «mi queja» o discusión de este punto… puede que, en condiciones normales así fuese pero….¿si la campaña trata de informar al consumidor?…creo que han de informar desde lo más básico….¿no?
Que la campaña de la UE sobre créditos al consumo debe informar sobre sus derechos y sobre la obligación de informar que tiene el acreedor al consumidor sobre sus derechos me parece muy bien pero creo que, el consumidor joven de 18 a 35 años, que es a quien va dirigido la campaña, hasta ahora (con la crisis la gente ha aprendido rápidamente) cuando pide un préstamo lo «quiere o lo necesita» y, en consecuencia su capacidad de escuchar se ve muy «mermada» por su necesidad y/o deseo y, en consecuencia su memoria suele ser muy selectiva normalmente enfocada exclusivamente al «cuando lo tendrá.»… aunque no siempre es así…y, en consecuencia, creo que la campaña de la UE sobre créditos al consumo también debiera ir orientada a hacer reflexionar sobre la verdadera necesidad o no del mismo