¿Cómo actuar ante el acoso telefónico por deudas?…

El problema del acoso telefónico por deudas

Te acosan por deudas… porque no pagas, te llaman y presionan…¿sabes cual es la razón real?… ¿Sabes cómo actuar ante el acoso telefónico por deudas?…

En estos difíciles momentos que nos está tocando vivir, no son pocos los clientes que, desgraciadamente, no saben cómo actuar ante el acoso telefónico por deudas

Muy afectados emocionalmente y, sobre todo, desconcertados e impotentes, se presentan en mi despacho, o me llaman por teléfono, para concertar una visita “urgente” porque no saben cómo actuar ante el acoso telefónico por impagos…

Una vez sentados en el despacho, angustiados y con voz quebradiza   y buscando ayuda me exponen su historia, una historia que hoy es la de muchos, aunque para cada uno, no hay historia más dura que la propia…

acoso telefónico por deudas

 El origen del problema… 

Se endeudó para pagar, cuando tenía trabajo, para comprar o porque lo necesitaba y….  existen casi tantos y variados motivos para endeudarse como casi personas endeudadas, prácticamente siempre lo hicieron por motivos justificados…

Todos los casos tienen , lógicamente en común que, por motivos ajenos a su voluntad se ha dejado de pagar  o,  en algunos casos,  sino que no se paga puntualmente, normalmente suelen ser pequeños o medianos préstamos al consumo …¿Cómo actuar ante el acoso telefónico por impagos?…

El motivo del acoso

Los acreedores saben que, debido a las circunstancias personales y, sobre todo laborales del deudor, tienen muy complicado para cobrar con lo que, en muchos casos la única vía que tienen es presionar, presionar y presionar…hasta el acoso y más allá…

 El Acoso….

Es una reacción desmesurada y desproporcionada por parte del acreedor o de la persona o entidad en quien delega, para hacer un seguimiento y reclamar los impagos…  el deudor, sorprendido, y, sobre todo avergonzado no sabe cómo actuar ante este el acoso telefónico por impagos…

Habitualmente, una persona malcarada con un lenguaje soez y prepotente nos llama a cualquier hora del día por teléfono, sin importarle si podemos atenderle …les es igual, quien le coja el teléfono. Nos insulta y amenaza con un tono despreciativo, realizando una corrosiva labor de desgaste emocional pues sabe que nos sentimos “culpables” .

¿Por qué consentimos este acoso?

El sentimiento de culpabilidad hace que estemos convencidos de la “obligación de atender y, sobre todo, con el “deber” aguantar todo el “chorreo”,  obviamente, procuramos evitar coger el teléfono y quisiéramos escondernos o mejor dicho “desaparecer” …

Los días pasan y las llamadas no solamente no cesan se incrementan, no sabemos cómo podemos hacerles frente… ni que hacer… ¡HEMOS TOCADO FONDO!

¿Pueden llamar, a nuestro trabajo, parientes, amigos o vecinos?

Lo peor llega cuando, acosan por deudas  y llaman a casa de nuestros padres, vecinos e incluso, trabajo, actuando sin ningún tipo de miramientos ni piedad…llega el momento que consiguen sacarnos nuestra “cascara” de autoestima muy deteriorada por el paso de los días y vemos que no podemos llegar a todo…

¿Pueden hacerlo?…

Desgraciadamente Sí pueden y lo hacen, (no les pueden mencionar la existencia de una deuda y menos la cuantía, pero pueden hacerlo) y nosotros, no podemos actuar preventivamente, “prohibiéndoles” que les llamen, pues  es un derecho de ejercicio personalísimo que sólo puede ejercer directamente, nuestro, pariente, vecino, o amigo.

No tenemos que estar temerosos de lo que piensen el vecino o crean los compañeros, primero porque suele haber, aunque pensemos lo contrario, y más en los tiempos que nos ha tocado vivir… empatía y, en el peor de los casos, una apatía pero, raramente rechazo.

Por una deuda no te van a encarcelar, ni vendrá la policía, ni menos aún irá el Juez a tu casa para embargarte.

Los acreedores o empresas de recobro juegan con el desconocimiento o ignorancia de las personas y, sobre todo, con los miedos  del deudor ante el acoso telefónico por deudas y vierten amenazas del tipo… “vas a acabar en la cárcel”, “irá la policía a tu casa” o “cualquier día se presenta el Juez en tu casa para embargarte” …

Esto solo pasa en las películas, un deudor no es un delincuente, deber no es equivalente a cometer un delito y, existe un procedimiento judicial previo, con garantías antes de que la justicia pueda actuar, y eso no suele suceder en días, ni en semana, si no que dura meses

Evita que lo Urgente pase por delante de lo Importante

Nos sentimos desamparados y absolutamente vulnerables debido a la presión despreciativa que ejercen estos energúmenos por los impagos, sobre nosotros y nuestro entorno. Ellos lo saben, lo provocan y se aprovechan, pues muy pocos se atreven a denunciarlo penalmente…

Estos “profesionales”  insisten y persisten en su actitud, en su estrategia  de ataque y derribo emocional hasta tal punto que con tal que esta presión cese provoca que lo URGENTE pase  por delante de  lo IMPORTANTE y es cuando cometemos errores irreversibles para nuestro futuro económico y familiar…(Aquí puedes encontrar una ayuda/ solución a eso) 

Haríamos y cualquier cosa con tal de que acabe la pesadilla…, ante el acoso telefónico por deudas, lógico, humano pero…que gran error… así, en ocasiones dejamos de pagar la cuota de nuestra hipoteca o el alquiler de nuestra vivienda (que es  lo importante) para poder pagar una tarjeta o préstamo personal (que es lo urgente, pues es el motivo del acoso) y, entonces, ahora sí que empiezan o pueden empezar los problemas…y la verdadera pesadilla…

Aunque no te lo creas te acosan porque “te temen” …

Efectivamente es así, lo reafirmo, te acosan porque te temen…y te temen porque saben que debido a tus circunstancias económicas saben que no te pueden embargar, porque no tienes ingresos suficientes y no superas la cantidad mínima inembargable, que hoy es de 950€. Ello implica qué, o te presionan y pagas… “voluntariamente” o se quedan sin cobrar… y por ello te persigue y acosan telefónicamente por tus impagos

acoso telefónico por deudas

¿Qué podemos/debemos hacer ante estas situaciones?…. Cómo podemos actuar ante el acoso telefónico por deudas…

Hemos de aprender que, una cosa es la realidad objetiva, lo que realmente está sucediendo o es objetivable y otra, la visión que nosotros tenemos de esas cosas, o esa realidad o, como nuestro estado de ánimo envuelve y hace que veamos esa realidad…

Pienso que, en la vida hay que ser sensible pero no susceptible, aunque soy consciente que esta susceptibilidad nos la da la “sensación”, de desamparo, impotencia y de culpabilidad” pero yo te digo que, las sensaciones, son eso, sensaciones…No realidades, que nuestra visión de las cosas en este estado es falso, y distorsionado de la realidad…

Ocurre que actuamos con miedo y eso nos limita y no dejarnos pensar con claridad y, sobre todo, con frialdad…HEMOS DE OCUPARNOS y NO PREOCUPARNOS de las cosas”, pues… ¿de qué sirve preocuparse cuando no podemos hacer nada o hay cosas más importantes y además RECUERDA: te acosan porque te temen

Vamos a ocuparnos pues…

Demostrar el acoso telefónico es harto difícil porque, en muy pocas ocasiones, vamos a disponer de pruebas, salvo que, y sucede  de vez en cuando, por ejemplo, tengamos copia de fax enviadas al vecino, trabajo, etc. o, llamadas al contestador con lo que es muy complicado y pocas veces fructuoso acudir por vía judicial…por otra parte, el acreedor o quien actúa en su nombre (que sueles ser empresas sub contratadas), y esta puede ser una posible baza, no sabe en muchas ocasiones, exactamente, digamos “hasta donde ha llegado sus amenazas” y  esto podemos utilizarlo, a nuestro favor… Vamos a ver cómo actuar ante el acoso telefónico por deudas:

Evidentemente los podemos denunciar y deberíamos acusarlo penalmente por acoso pero, ya hemos comentado que es difícil conseguir pruebas que sustenten nuestras acusaciones, es una posibilidad  que ,además, si  psicológicamente  buscamos acabar con el problema, esa no sería una vía pues abriría  nuevos…pero, lo que si podemos hacer…

Medidas concretas o cómo actuar ante el acoso telefónico por deudas:

  •  Enviar una carta/mail , en primer lugar a la entidad a la entidad acreedora poniéndola en conocimiento de que estamos siendo objeto de un acoso por parte de la empresa a la ellos han delegado el cobro, en ocasiones (las menos) la entidad desconoce la utilización de estas tácticas por parte de la mencionada empresa.
  • Enviar una carta/mail a la empresa que nos está sometiendo al acoso  recordándole (por supuesto ya lo sabe)  que está vulnerando la Ley… las empresas suelen “levantar el pie del acelerador” y empiezan “una nueva relación” con el cliente 
  • de comunicación puesto que la relación jurídica preexistente requiere habilitar una vía de comunicación

Esta manera de proceder, en principio, en la mayoría de los casos en donde he tenido que intervenir me ha servido para que cese de inmediato el acoso a mis clientes y, a partir de ese momento la comunicación ha proseguido por cauces mucho más correctos y adecuados para reclamar sus legítimas deudas.

Evidente que, este tipo de actuaciones,  hace cesar, en la mayoría de las ocasiones  el acoso pero, este depende, en última instancia de la voluntad del acosador y, además, como es lógico, no soluciona el problema de fondo que sigue siendo el pago de la deuda…¡ojo!…salvo los casos tampoco inusuales que te reclamen una deuda ya pagada, prescrita o inexistente que ellos, en la mayoría de los casos… “erre” que “erre” y, al final has de enviar  correos y cartas “serias” para solventar la situación.

Concluyendo…

respecto de cómo actuar ante el acoso telefónico por impagos 

En definitiva como aquí se ha dicho, el acoso es mucho más habitual de lo deseado y los  medios de prueba son complicados de conseguir, sin embargo, yo me he encontrado en multitud de ocasiones que, como actúan con prepotencia no tienen  ningún tipo de reparo enviar a parientes o al trabajo fax “solicitando” que contactes con ellos para solventar el problema y en este caso, aquí si, estaríamos también ante una práctica contraria a la normativa  que tal vez se pueda probar y denunciarlo doblemente, penalmente y ante la Agencia Española de Protección de Datos

Como conclusión el acoso por reclamación de deudas es un comportamiento ilícito que no puedes ni debes tolerar por lo que si te encuentras en ese caso ¡ACTÚA! … ¡OJO!…con el tema de confundirlo URGENTE con lo IMPORTANTE, no te deje amilanar (sé que cuesta) que no te  afecte psicológicamente…. y, si necesitas que te ayuda  pues…ya sabes es más, debería Ud. denunciar penalmente por acoso… aunque sé que no tiene muchas veces ánimo para ello puesto que lo que quiere es que cese el acoso rápido y  ya está…

Si deseas realizar una consulta sobre este tema, puedes hacerlo desde éste enlace: Consulta

131 comentarios en “¿Cómo actuar ante el acoso telefónico por deudas?…”

  1. En Abril del 2021, compré una cinta de correr en Decathlon, la cual financie a 10 meses (70 € todos los meses). He pagado todos los meses la cuota correspondiente en fecha. . La deuda se vence el 07/01/22. Pero una financiera llamada Hoist Finance no para de llamarme reclamándome. Hoy me ha dicho que puedo tener problemas legales. ¿Que puedo hacer para que dejen de llamarme?? Gracias de antemano.

    1. Pedro Somacarrera

      Hola Silvia,

      Puesto que usted está al día de pagos y, en consecuencial as llamadas parten de un error, por parte de ellos o su base de datos que no quieren reconsiderar (porqué usted no tiene impagada ninguna deuda…no?…) puede hacer varias cosas pero si es cierto lo que dice y ya se lo ha dicho e insisten…bloquee el número y que sigan perdiendo el tiempo si quieren

      Un saludo

      Pedro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio