Como actuar en caso de encontrarnos con accidente de tráfico

Nos puede pasar a todos en cualquier momento, si es que no le ha pasado ya…y unas veces agarrotados por la impresión que nos causa y otras por desconocimiento no sabemos como reaccionar…he aquí un iteresante artículo del «Eleconomista que nos sacará de dudas….

Todos los conductores son susceptibles de verse envueltos en un accidente de circulación, ya sea como perjudicados o como testigos. En ese caso, los primeros minutos son cruciales para minimizar las consecuencias de los afectados y conseguir que la asistencia sea la más adecuada.

Tan importante como el saber que hacer es no cometer errores que pueden agravar el estado de los heridos. Un estudio estadístico ha revelado recientemente que el 82,2 por ciento de los europeos no saben qué hacer ante una situación de emergencia.

Si de verdad se desea ser útil en los momentos posteriores a un accidente de carretera se deberá seguir siempre el protocolo correcto y es más que conveniente para cualquier automovilista realizar un curso de primeros auxilios como el que imparte Cruz Roja. En algunos países como Austria, incluso, es obligatorio para obtener el permiso de conducir y en otros se ha propuesto como un medio para obtener más puntos en el carné.

A continuación, repasamos los sucesivos pasos que hay que seguir si nos encontramos implicados en un accidente.

1.- Detenernos en un lugar seguro y antes de bajar del coche ponerse el chaleco reflectante. Acto seguido señalizar bien la zona a suficiente distancia con los triángulos de emergencia. Tienen que ser instalados perpendicularmente al sentido de la marcha y ser bien visibles a 100 metros en ambos sentidos si la vía es de dos direcciones.

2.- Llamar al número internacional 112 (911 en los EEUU). Es gratuito, no requiere introducir el PIN de seguridad y funciona incluso si nos falla la cobertura de nuestro operador utilizando la cobertura GSM disponible. Es mejor realizar la llamada desde varios teléfonos si es posible para garantizar una buena comunicación con los servicios de emergencia.

Algunos automóviles disponen ya de la llamada E-Call automática en caso de accidente que avisa a los servicios de emergencia. Utilizarla en caso de necesidad.

3.- Comunicar con la mayor precisión el lugar del accidente: vía, punto kilométrico y sentido. A continuación describir cuantas personas se encuentran heridas o afectadas y valorar aproximadamente su estado: si estuviesen inconscientes, sufren traumatismos, hemorragias, se encuentran atrapados,?etc.

4.- Cortar el encendido de los vehículos implicados y a ser posible accionar su freno de mano.

5.- Si se produce un incendio, intentar apagarlo con un extintor sólo si está en su inicio. Si no, es mejor proceder lo más rápido posible a la evacuación de los ocupantes.

6.- Si no existe un peligro inminente como el incendio, es mejor no intentar extraer a los heridos del vehículo hasta la llegada de las asistencias. Mover a un herido de forma incorrecta puede agravar sus lesiones o causarle una parálisis permanente en el caso de daños en la médula espinal.

7.- Nunca hay que quitarle el casco a un motorista accidentado. En todo caso, abrirle con cuidado la visera para mejorar su ventilación.

8.- Si el herido se encuentra fuera del vehículo y está insconsciente pero respira, no hay que dejarle boca arriba pues puede asfixiarse. Con mucho cuidado hay que girarle de lado con el brazo que apoya en el suelo en ángulo recto la palma de la mano hacia arriba y el otro plegado sobre el tronco con el dorso de la mano debajo de la oreja. Abrirle la boca y verificar que nada dificulte la respiración.

Si el herido está inconsciente y no respira, practicar con fuerza moderada un masaje cardíaco al ritmo de dos presiones por segundo con la palma de la mano sobre el esternón hasta la llegada de las asistencias.

9.- Si el herido sangra de forma abundante, hacer presión sobre la hemorragia con los dedos o la palma de la mano a través de algún tejido limpio y doblado en forma de compresa.

10.- Y tan importante como lo anterior es lo que nunca hay que hacer:

– Precipitarse y ponernos en peligro de forma inútil.

– Detener nuestro vehículo en cualquier sitio en las proximidades del accidente. No tiene que estorbar la llegada de las asistencias ni provocar otra situación de peligro.

– Poner en práctica las acciones de primeros auxilios sin haber llamado antes a los servicios de asistencia, que nos indicarán las pautas a seguir ante cada situación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio