Como hacer una reclamación en consumo

Nos sucede a todos…nos gusta ya no comentar sino, en muchas ocasiones quejarnos del trato recibido en tal o cual sitio, entre los amigos  a veces, precisamente porque nos encontramos en un ambiente de confianza y distendidos criticamos tal o cual producto  o servicio o trato recibido en un establecimiento o despacho profesional…                                                                                                                           

Somos, todos, muy dados al bla, bla, bla pero muy poco a  actuar, si es más fácil y más cómo pero es como decir…»jorobate que me he caído» y…¿que obtenemos con ello?…nada, que mejoramos…nada…¿entonces?…porque no nos acostumbramos a ejercer nuestros derechos…

 

Es la manera, es el camino para avanzar… quejarnos, reclamar o denunciar, es decir, ejercer nuestros derechos es lo que hace mejorar el servicio, la atención prestada…porque hace que se cambien hábitos y comportamientos…


Entonces que podemos o deberíamos hacer… o bien…

Una queja es un  escrito que puede hacer el consumidor para dejar constancia de unos hechos que, a pesar de no ser una  infracción administrativa por parte de una empresa y  sin querer pedir un resarcimiento o compensación desea  que la Administración los conozca y lo haga llegar a la empresa. Esto facilita que la empresa pueda mejorar la calidad del servicio que presta a los consumidores

 Una reclamación puedes  obtener, por medio una mediación o un arbitraje la reparación de un daño, el retorno de determinadas cantidades o bien la rescisión de un contrato y o la anulación  de una deuda.

Una denuncia  es  la petición que tiene  por finalidad poner en conocimiento de la administración unos  hechos que poden ser constitutivos de infracción administrativa en materia de defensa de los consumidores y usuarios para que los  investiguen y, si es necesario actúe para corregir  la conducta infractora o negligente.  procedimiento tiene por objetivo defender los intereses generales, no individuales, y corregir o prevenir les conductas ilícitas. 

¿Cómo actuamos, que tenemos que hacer? 

Pues lo primero que debemos hacer es, en el establecimiento, despacho o local en donde se han producido los hechos solicitar las hojas de queja, reclamación o denuncia y cumplimentar la hoja quedándonos  con una copia de la hoja.

 La empresa, el autónomo o profesional tiene un plazo de un mes para contestar o manifestarse sobre estos hechos.

Si la  contestación de no nos satisface o bien ha transcurrido un mes desde que realizamos la reclamación sin haber obtenido respuesta es entonces cuando puede o, incluso debe (moralmente) dirigirse a las oficinas de consumo de localidad o comarca más próxima  a su domicilio, que es la oficina competente para presentar la reclamación y esta oficina, en su nombre pero ya como organismo se dirigirá al reclamado en busca de una solución que satisfaga al consumidor.

Estas solución la procurará por vía de la mediación entre las partes o bien por vía del arbitraje de consumo cuyas decisiones son vinculantes  para las partes.

 En este sentido te animo a que, ejerzas con normalidad y naturalidad tus derechos, cuando por cualquier circunstancias  consideres que tienes motivos legítimos para defender tus derechos  lo ejerzas siempre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio