Como recuperar la vivienda de «un fondo buitre» mediante el derecho de retracto…

Antes de nada tendríamos que explicar o definir que son o, mejor dicho a que se llaman «fondos buitres»

¿Que son fondos buitres?….

podemos encontrar una definición en la wikipedia pero resumiendo podía decir, a los efectos que nos interesa que un «fondo buitre » es un fondo de capital riesgo o fondo de inversión libre que, como compra gran cantidad de  deudas  sobre  inmuebles , a los bancos (evidentemente los fonfos buitres comprar muchos tipos de activos pero este es activo que nos interesa ahora) los consigue  a un precio irrisorio por inmueble o unidad pagando un porcentaje ínfimo respecto lo que el deudor debe al banco por ese inmueble que puede rodar el 20%  del importe total que reclaman a los deudores.

Evidentemente, lo de «buitre» es en un sentido peyorativo  pues, «legítimamente» abusan comprando por cuatro euros y, esperando obtener y de hecho obtienen grandes beneficios.

¿Porqué se se los venden a estos fondos?…


Porque la Ley exige provisionar, es decir, poner o desembolsar, en dinero, el 100%   de la deuda en cuanto pasan  12 meses…de ahí sus prisas en vender a cualquier precio porque, pasado el año representa que no solamente no tienen el importe de la deuda que no les pagan sino que, además tiene que «volver a poner» o digamos bloquear o reservar el 100% de lo que les deben por eso, los venden » a cualquier  precio» para poder recuperar algo además de no tener que poner el dinero…

¿Y a quienes se los venden o quienes son os nuevos propietarios de la deuda?*….

Sareb*: las entidades financieras han traspasado al conocido como banco malo 90.618 millones de euros en créditos y prestamos inmobiliarios a grandes empresas. Se trata en todos los casos de grandes operaciones que tienen un valor contable de más de 250.000 euros.

Cerberus*: creada en 1992 es una de las mayores firmas de capital riesgo del mundo. Gestiona una cartera de activos de más de 18.600 millones de euros. Una de sus estrategias de negocio es la compra de activos fallidos. Adquirió la cartera que vendió Liberbank.

Fortress*: fundada en 1998, cuenta con unos activos bajo gestión de casi 45.000 millones de euros. Una parte de su negocio consiste en la gestión de carteras de deuda fallida. El año pasado compró a Santander una cartera de 1.000 millones de euros ligados a créditos al consumo.

Lone Star*: cuenta con unos activos bajo gestión por más de 32.000 millones de euros. También  dispone de un área de negocio especializada en compra de deuda impagada. Esta firma también ha adquirido una cartera a Santander por un volumen de 140 millones de euros.

* fuente: cinco días.

Que rabia…¿no?…es incluso inmoral que, como siempre al débil le exijan, lo aprieten y lo ahoguen  económicamente hablando, en cambio al fuerte, es decir, en este caso para el fondo todo son «facilidades»…sobretodo desde la perspectiva  del consumidor… pues bien existe, en determinados casos y circunstancias la posibilidad de que el deudor pueda «deshacerse» de toda su deuda a cambio de sólo abonar el mismo importe más algo, poco más de lo que pagó el fondo buitre por su inmueble… es por medio del ejercicio del retracto pero, ¿que es el retracto ? y, en que casos y que condiciones se  han  de dar  poderse aplicar  para beneficiar al deudor lo veremos en la otro post para no agotar ni aburrir al personal…

4 comentarios en “Como recuperar la vivienda de «un fondo buitre» mediante el derecho de retracto…”

  1. Interesante… Se tendría que difundir mucho más este mensaje, para que aunque sea algunos pocos, si tienen la posibilidad luchen contra estos fondos.
    Aunque creo que unos pocos no son nada, frente a este tipo de BUITRES.
    Quizá deberíamos tener mejores gobernantes y políticos, que dejen de hacerle el juego a estos fondos..
    Es una sensación de mucha impotencia ver estas situaciones..
    Pero gracias por abrir un poquito una ventanita de esperanza..
    Un saludo

    1. Pedro Somacarrera

      Hola Andrea, gracias por tu amable comentario, como te decía tenemos un problema «enquistado» de políticos que sólo miran a ver que pueden obtener de la política en lugar procurar averiguar en que puede ser útil la política para ayudar a los demás, esto hasta que no existan listas abiertas y una dedicación como máximo de 8 años en el mundo de la política para evitar vicios, intereses y chanchullos con personas (me es igual la paridad) válidas y con espíritu de servicio no se arreglará…

      Seguramente la semana que viene «tocaré» la IIª parte de este artículo que es el derecho de retracto pero, desgraciadamente, como bien tu dices muy pocos y dentro de unos plazos y requisitos concretos se pueden «beneficiar», cuando por justicia social tendrían que poder beneficiarse una mayoria.

      Un saludo y nuevamente gracias Andrea

  2. Quiza sea por lo que te exigen «renunciar a la notificacion de la cesion de tu credito», cuya clausula no solo es abusiva, ni considerarse como no puesta, sino directamente podria ser motivo de anulacion del contrato, o como minimo negociar una quita con el acreedor. (?). Me gustara su opinion.Gracias

    1. Buenas tardes Emilio,

      Mi opinión, al igual que la tuya es la del sentido común…Deberían comunicar OBLIGATORIAMENTE a todos los deudores los afectados la situación para que pudieran si pueden, ejercer su derecho con NATURALIDAD… somos personas, tenemos familias, vidas, sentimientos y salud y, sin embargo en ocasiones injustamente se actúa como si fuésemos cuerpos inanimados con tal de hacer negocio… es despreciable…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio