Cultura financiera: Como actuar en nuestra entidad financiera habitual…

Como muchos de vosotros tengo hijos que, llegados a cierta edad, quieren o deben abrir una cuenta corriente y entablar una relación que se pretende habitual con una entidad  financiera… así que explicarle lo como debe actuar en esa entidad y que dos cosas debe tener muy en cuenta  fue lo que me dio la idea de este post…como debía actuar cuando le acompañase al banco…

Quisiera empezar diciendo que,  hoy por hoy y, tras la «escabechina» financiera sólo abriría cuenta en una de las grandes de España (Santander, BBVA, La Caixa y, en su caso en un  Bankinter, Sabadell y poco más…                                                                          

¿Cómo actuar cuando acudimos a una entidad financiera?…

Una vez dicho  esto te diría que, si por ejemplo, como yo, tuvieras que acompañar y abrir con tu hijo una cuenta iría a tu  entidad de toda la vida para que, de buenas a primera se sienta algo más «arropado» y cómodo…

Mi hijo es un joven de su tiempo, ya sabes, de aquellos que, deambula con una sudadera con capucha, manos en los bolsillos, absorto y con cierta  mezcla de apatía y timidez por todo lo ajeno, que va por la calle escuchando música a través de sus auriculares enchufados a su mp3…una imagen muy típica de la juventud de hoy…

Quedamos delante de la puerta de una oficina, y le digo que, se quite y guarde sus auriculares  y su mp3 y que, a partir de ahora…guarde también su connatural timidez y adoptando una actitud atenta, no digo que «dicharachera», pues cada cada es como es pero, si que procure ser agradable y educado…y que pregunte para entablar un conversación…y 

Que recuerde que, en lugar de una verdulería o zapatería  vamos a un banco, que es  un negocio como otro cualquiera en  el que hay personas que, al igual que cuando por ejemplo vas a  la ferretería  les expones un problema y te dan su opinión o consejo de cual es el  material o producto ideal para para solventar el problema...aquí, también sin compromiso alguno te darán su opinión o consejo si se la solicitas…pero  que sepas que no tienen porque ser expertos…es su opinión en base a unas directrices trasmitidas y nada más…

Entramos, hay unos dos clientes dentro...pronunciamos un «buenos días» alto y claro y nos ponemos detrás del último cliente…a esto que, un apoderado levanta la cabeza de la mesa me ve y me saluda a lo que yo, evidentemente respondo…con una sonrisa

Al llegar nuestro turno saludo al empleado que nos atiende, pues también le conozco desde hace muchos años…le presento expresamente a mi hijo, mi hijo le saluda muy educadamente y le solicita abrir una cuentan corriente, entre comentarios y amenos , se realiza la apertura y realiza una imposición a la vista… nos acompaña hacia la puerta y yo, de salida a provecho para presentar a mi hijo a los empleados que nos vamos  encontrando al paso… hacia la puerta…nos despedimos con un sonriente, gracias y hasta otro  día… ¡misión cumplida!…

Hemos abierto la cuenta y, lo que no es menos importante, le he hecho entablar una relación con los empleados, el próximo día debe entrar y saludar para  mantener y, sobre todo, cultivar esa relación…

Si no hubiese conocido a nadie,  me hubiera presentado, al empleado que me hubiera atendido para entablar una conversación como inicio de una relación…

Es muy importante ganarte la confianza de los empleados de cara a  una futura relación pues si necesitas que te solucionen o aclaren alguna cosa siempre habrá una natural predisposición a ayudar…

¿Qué dos consejos doy al ir a sacar dinero o realizar una operación al banco?

Todos, la primera vez que lo hemos visto o, cuando nos encontramos (que los hay) con cajeros que son auténticos virtuosos y rápido contando el dinero, nos quedamos «impresionados» por rapidez y agilidad para contar dinero y eso hace que, nos quedemos  con la forma de contar y no con lo que realmente interesa que es cuanto cuanta…pues bien mi primer y gran consejo es que…

Estemos atentos mientras cuenta y, si nos hemos perdido o no lo tenemos claro le pedimos, por favor que nos lo  vuelva a contar porque nos hemos perdido…no seas tímido, ni vergonzoso, el dinero es tuyo y no de él, el está, siempre con educación para atenderte no para exhibirse que tampoco lo pretenden…Un segundo y básico consejo (al igual que el primero) que te doy es que SIEMPRE ANTES de salir de la entidad,  repases la operación que has o que te han ejecutado puesto que siempre es muchísimo más simple arreglar un error  cuando, aún estas en la oficina que cuando has salido ya que, una vez has salido pueden pasar mil cosas y la entidad, según cómo, no fiarse de lo que dices…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio