A bombo y platillo se anunció esta electoral Ley esperada y tan deseada como agua de mayo por autónomos y pequeños empresarios… emprendedores todos…¡por fin!…una Ley que permitirá hacer «borrón y cuenta nueva» a los que se la jugaron y, desgraciadamente para ellos y la sociedad fracasaron…
Hace mucho tiempo que se esperaba, hace mucho tiempo que se anhelaba y ya…está aquí…
Pues sí pero, perdona que sea un tanto agorero pero yo añadiría…»pues para lo que va a servir»….
Y es que como «las buenas películas» la Ley tiene una introducción o «trailer» que promete …que es casi Homérica…
» Su objetivo no es otro que permitir lo que tan expresivamente describe su denominación: el que una persona física, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer»…
Y sigue…»muchas situaciones de insolvencia son debidas a factores que escapan del control del deudor de buena fe, planteándose entonces el fundamento ético de que el ordenamiento jurídico no ofrezca salidas razonables a este tipo de deudores que, por una alteración totalmente sobrevenida e imprevista de sus circunstancias, no pueden cumplir los compromisos contraídos»…
Todos de acuerdo y… remata…
«la introducción de la segunda oportunidad, la mejora del funcionamiento del acuerdo extrajudicial de pagos y la ampliación del ámbito de aplicación del Código de Buenas Prácticas contribuirán a acelerar la caída de la ratio de endeudamiento de las familias españolas…»
El problema empieza cuando….
Dentro de su articulado, como quien no quiere la cosa, encontramos…»Quedan a salvo los derechos de los acreedores frente a los obligados solidariamente con el concursado y frente a sus fiadores o avalistas, quienes no podrán invocar el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho obtenido por el concursado….
Chiquito de la calzada diría…¿Comorr?!!!!…
¿Que la segunda oportunidad, en su caso y momento y tras pasar toda la «criba» de requisitos se la otorgan exclusivamente al deudor y no a los fiadores que, en la inmensa mayoría de las veces son padres, suegros, hermanos y demás familiares?…
«A onde esta la cámara oculta»…estos políticos que cachondos se quieren «descojonar» a costa de los ciudadanos…
Además, solo son perdonadas las deudas privadas.…las públicas con la Seguridad Social o la Agencia Tributaria nada de nada….y cuantos hay, por ejemplo que dejan de pagar los autónomos porque no llegan…
Pero es que no queda ahí la cosa… sino que, además, quienes consigan «el premio» (el plátano como si fuésemos primates- de hecho lo somos por votarlos a todos-) y se libren de las deudas aparecerán durante 5 años en un Registro Público…
Y yo me pregunto…¿para que crear un nuevo registro?…¿para duplicar gastos?…
¡Que los metan directamente en el ASNEF!… ¡y ya esta!…pues van a estar igualmente estigmatizados a efectos financiero pues que, cuanto menos, reduzcan gastos.
Lo que a mi me queda muy claro es que, el empresario- autónomo-emprendedor que consiga pasar todos los filtros y condiciones le «joderán» igualmente a él y a su familia (si es que han avalado) y lo sacarán durante, cuanto menos, cinco años del circuito económico, pues… ¿quien prestará a quien se encuentre en ese registro?…
¡Chapeau! por el gobierno…¡Indigno e indignante!