Empezamos la serie de la libertad financiera hablando de la predisposición o actitud que debíamos adoptar si deseamos ir en busca de ella

Seguimos con nuestro estado estado actual de finanzas en ¿Quién soy económicamente hablando?...

Y ahora empezaremos a analizar nuestro gastos e ingresos mensuales, para, posteriormente en otro post ir al «día a día»…

¿Cuánto ganamos y cuanto gastamos al mes?

¿Cuánto ganamos al mes?…

Sueldo neto, ingresos como autónomo, propinas, comisiones…

Ingresos por alquileres de locales, inmuebles, locales, garajes….

Dividendos de acciones, rendimientos de fondos, imposiciones a plazo…

Devoluciones de rentas u otras fiscales

Pensión de la Seguridad Social, pensiones alimenticias, viudedad, etc  

Premios en efectivo, ganancias de juego o ingresos extra.    

TOTAL DE INGRESOS MENSUALES      

¿EN QUE GASTA EL DINERO CADA MES?

Sobre la Vivienda:  hipoteca (importe y % sobre el total de gasto para saber el «peso que tiene sobre el total de gastos APLICABLE A TODOS LOS CONCEPTOS SUCESIVOS ); Alquiler; obras; Seguros del hogar; comunidad de vecinos

Sobre Alimentación: Comidas principales; Restaurantes; en el trabajo

Sobre Ocio: cine, teatro, cenas, copas, libros, vacaciones, regalos de cumpleaños, Navidad, vacaciones Semana Santa, …

Sobre Servicios: Luz; Agua;  Gas; teléfono;   Internet;  basuras

Gastos de Ropa y complementos: Para trabajar; Vestir, fiestas

Gastos para Salud : gimnasio, pesas, médicos, medicamentos, seguros médicos, dentistas

Gastos Transportes: Automóvil; Bus; Tren; Taxis; Aparcamientos; Peajes; Gasolina; Multas; Reparaciones

Niños: escuelas, extra-escolares, ropa, juguetes, material escolar, «semanada», obsequios

TOTAL DE GASTOS.

EL TOTAL DE INGRESOSTOTAL DE GASTOS = CUBRIMOS O NO GASTOS

Si especificamos el porcentaje de cada gasto, sabremos el «peso» que tiene en el total de gasto, o bien que cantidad de mis ingresos van a gastos no vitales…

Hay que tomar conciencia de los gastos que tenemos de lo importantes y básicos que son, o bien si son prescindibles. Tenemos que aprender a optimizar

Lo importante, inicialmente, es que los gastos sean menores a los ingresos.

Obviamente, si los gastos son menores que los ingresos, el «peso» específico, aunque elevado de ese gasto dentro del conjunto, tendrá, posiblemente, para nosotros una importancia relativa… pero si los gastos son superiores a los ingresos, nos preocupará y los porcentajes ayudará a valorar su peso y relevancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio