Sí, lo reconozco…lo han conseguido, en un momento de absoluta precariedad y de cifras estratosféricas de paro detrás de las cuales hay infinidad de dramas personales y vidas truncadas noticias así enervan la sangre y crean indignación y es que el pasado domingo publicaba «El Mundo» que los políticos gestionan 145.000 puestos de trabajo…¿ pero cuantos son realmente necesarios?…
Esa es, creo, realmente la pregunta, esa realmente es la cuestión…¿cuantos son realmente necesarios? y considero desde este punto de vista que el enfoque del artículo del diario «EL Mundo» no era el correcto pues en lugar de compararlas (que entiendo que es muy espectacular, escandaloso y «vende más) con las mayores empresas de España (en este caso del Ibex) creo que, para saber si, son muchos, pocos, bastantes o suficientes debería haberlos comparados con la estructura y empleos gestionados por políticos que tienen países «homologables» de nuestro entorno y, después, a su vez, con la de los países más optimizados, en este sentido, del mundo… esa comparación o ese estudio si justo al compararse con homogéneos (sería comparar peras con peras…) y habría hecho «sacar más si cabe «los colores» a los políticos… (aunque, bien pensado… ¿pretender «sacar los colores» a un político?…perdonarme ayer me acosté tarde y hoy aún estoy muy espeso…)…bueno, al menos loco no estoy…pues no he dicho que dimitan…aunque también, bien pensado, todos sabemos que en España no existe y, en consecuencia no se puede ni se debe conjugar el verbo…dimitir…
También importa saber y mucho ¿que parte de esa «casta» de privilegiados es eficaz y productiva?… en el sentido de que realizan un trabajo, profesional e importante y necesario para la comunidad a la que sirven y por ello se les paga…porque, aparentemente, aunque sabemos que no son puestos productivos, en si mismos tampoco lo son, por ejemplo, los directores de empresas y sin embargo son imprescindibles para que la empresa produzca y, en ese sentido son productivos y eficaces…incluso más que muchos trabajadores…
Aquí pues, al igual se trata de averiguar cuales son realmente políticos, trabajadores, eficaces y necesarios realmente para la comunidad que, seguro que haberlos…los hay…y que porcentaje, seguro que mayoritario, son simples acólitos, chupopteros, oportunistas, vividores y parásitos sociales …que se pegan la gran vida, a costa de todos nosotros y, no contentos con ello eligen e invitan a familiares y amigos para que disfruten de la «barra libre» del festín…que les pagamos todos y cuyo único mérito que se le atribuye en sus vida es ser amigo de …o haberse sabido colocar en el lugar idóneo para la foto…
En fin, el domingo publicaba «El Mundo» que los políticos gestionan 145.000 puestos de trabajo… y yo me pregunto…»¿pero cuantos son realmente necesarios?»… seguros que ni una cuarta parte de políticos…y no digamos sindicalistas…y aqui hay que recordar que los sindicatos mayoritarios son representativos porque así lo dice la Ley pero…no porque el número de sus afiliados ni de sus elegidos sean realmente ni mayoritarios ni representativos en la suma real de trabajadores/as de este país… es decir…muchos son chupoteros por Ley
La última pregunta que me hago es, ¿como viviríamos o, que servicios sociales tendríamos si las estructuras políticas y funcionamiento de ellas estuvieran absolutamente optimizadas?…y reducidas a lo estrictamente necesario y eficaz…¿cuanto dinero sobraría?…
¿ y Tú que opinas de este escándalo?…