En esta Fiestas… ¡Ojo!…fíjate en lo que te cuestan las cosas…no en lo que valen…

Llegan las Navidades, momentos de encuentros y reencuentros,  pagas dobles, loterías, momentos de alegría, momentos de celebraciones, comidas, comilonas, compras, nostalgia, regalos, ilusiones, consumos y excesos que, posteriormente…cuando se apagan las luces, se guardan los belenes, se seca el muérdago… y volvemos poco a poco a la rutina  y normalidad  hace que, en ocasiones nos llevemos desagradables… ¡sorpresas!…

Es tentador, lo sé, las luces, la música, el ambiente…todo, todo esta en nuestra contra, para contener nuestro consumo, es tentador lo saben y lo sabemos y, a pesar de ello…»caemos»…año tras año y estiramos una y otra vez el brazo más que la manga…poco o mucho…                                                                   

 

Sí, lo sé,  es fácil hablar y hablar pero, son días de compras, regalos que después se empalma con la rebajas en donde pretendemos «ahorrar» lo gastado durante las fiestas…y cuando nos llegan las facturas o, al sacar, un poco de dinero consultamos el saldo…¡uf!…un pinchazo de adrenalina y un sudor frío nos recorre la sien…nos ha vuelto a pasar un  año más y…¿Qué podemos hacer?…


Pues,  creo que varias cosas aunque, todo dependerá de nuestra fuerza de voluntad y consciencia… pues no hay milagros «milagrosos» salvo que nuestra cuenta corriente sea holgada  y  no tengas apuros…en  cuyo caso caso…posiblemente, lo mismo te da…que te da lo mismo….¡ojalá! sea este tu caso… pero sino…

– Haz una lista de lo que quieres, necesitas o/y has de encontrar…seguro que es esta, no hay nada que puedas prescindir o, escoger un modelo menor o, del año pasado y cuya utilidad o vistosidad no aminore por ello…

– Busca y compra precios de cada uno de las cosas que buscas, hoy por hoy, por ejemplo, en internet puedes encontrar autenticas sorpresas positivas…

– Si puedes no te lleves las tarjetas (dan facilidades y si llevas sólo metálico…hasta ahí has llegado)

– Y ahora te  lo piensas bien,  piensa sí lo que vale el objeto o regalo es «ajustable», proporcional o apropiado con respecto a lo que te cuesta a ti conseguirlo, es decir,  una cosa es lo que vale y otra, muy distinta… lo que te cuesta a ti  en términos de esfuerzo/horas de trabajo  (este tema ya lo trate en el post «¿somos conscientes de lo que nos cuestan las cosas?» y ahora lo traemos aquí  nuevamente porque es, siempre bajo mi parecer fundamental).

Este  parámetro, lo que nos cuesta/horas de trabajo  considero que siempre ha de estar muy presente o, mejor dicho «presidir» en cualesquiera de nuestras compras o gastos que se salen de las estrictamente de las que debemos abonar  necesariamente para vivir (me refiero a todo lo que no sea, vivienda, comida y suministros , en su caso transporte…) porque las cosas, en mi opinión normalmente (evidentemente hay artículos de lujo que indiscutiblemente  si…) no son baratas o caras si no que dependerá del esfuerzo que nos supone a nosotros, es decir, es un parámetro subjetivo…

Así debemos calcular, para poderlo tener siempre presente lo que realmente, pero «realmente» ganamos a la hora para poder traspolar o trasladar ese esfuerzo al valor que ponen a las cosas y, en base a su resultado preguntarnos…¡¡siempre!!…¿vale la pega pagar ese precio, por aquello que queremos comprar, teniendo en cuenta que, para poderlo comprar he de trabajar específicamente «x» horas?*…

Recordemos rápidamente (leer en su caso el anterior post mencionado para mayor comprensión) que, simplificando a nuestro sueldo (por ejemplo 1.000€) le quitamos un 24% y nos queda 760€  y esta cantidad la dividimos entre las 180 horas (promedio 4 semanas y media del mes de 40 horas cada semana) más 10 horas que perdemos aproximadamente al mes en idas y vueltas al trabajo  es igual a  190 horas y, por último dividimos los 760€ entre las 190h y es igual a 4€/hora y así, por ejemplo unos zapatos de 95€  (95€/4€) casi 23 horas  es decir más de la mitad de una semana para poderlas comprar…

Es una sugerencia.. ¿Y tu que opinas?…

¡FELIZ  NOCHEBUENA  Y NAVIDAD!…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio