En ocasiones, la mejor inversión es la NO inversión…

Al hilo de un comentario de un conocido bróker que decía que, podía ser un comentario cansino pero que no quería estar demasiado en la Bolsa me viene a la memoria y recuerdo una de las «máximas» que he aprendido en el mundo de las inversiones…

En ocasiones, la mejor inversión es la No inversión y, es que como ya he comentado en multitud de ocasiones, a Bolsa y más un particular, uno ha de invertir si tiene las cosas claras y se siente cómodo…que se pasa lista y no pasa nada si no estas invertido, digo esto a sabiendas que, a la mayoría de las personas que no invierten asiduamente o no llevan un control diario de sus inversiones  les puede parecer raro, extraño  pero, a quien invierte a diario o más que invertir a diario que tiene acciones compradas y las sigue continuamente puede llegar a «enganchar»…a medio  no digo obsesionar tener unas u otras acciones pero si…tener una sensación rara si no se esta comprado…

                                                                                                                                                                                

Hay que desmitificar…en Bolsa se ha de comprar si uno piensa que, el recorrido que tiene una acción puede ser rentable a nuestros intereses pero, debería vender si vemos que, por el motivo que sea ha dejado de tener interés…

El hecho de tener acciones, aunque sea «blue chips» por el hecho de que esta muy bien de precio y el banco no nos da nada y, en algo hemos de tener colocado nuestro dinero, lo encuentro un error y una imprudencia y…como decía el famoso anuncio, «las imprudencias se pagan»…

Estar comprado en una acción, consumiendo espacio temporal, tiempo, sin que la acción ni suba, ni baje, ni todo lo contrario es uno de los mayores errores que, a mi parecer, se pueden cometer en Bolsa.

Te puedes equivocar, evidentemente, y además muchas veces pero, uno ha de tener comprado un valor si este esta en tendencia alcista, no si fluctúa  lateralmente cruzando los dedos para ver por donde, finalmente se decide romper…

Es lógico que, los valores han de fluctuar, no van a pasarse todo el tiempo subiendo o todo el tiempo bajando pero, no es menos cierto que, en ocasiones, la fluctuaciones se mueven en una horquilla de precios en los que se aprecia al valor, estancado, bloqueado es entonces cuando me refiero debe uno tomar una decisión al respecto…

En estos momentos vemos que el Ibex, no esta superando los 1.500-1600 puntos  y ello implica, desde el punto de vista del análisis técnico que, hasta que no supere, si es que los supera… no volverá a haber movimientos significativos al alza y, el hecho de que el índice este este estancado implica, asimismo que muchas de las acciones que tienen peso importante en la configuración del índice también están bloqueadas y que no suben, puesto que si subieran, al ponderar significativamente implicaría que índice se «desatascaría» por el lado correcto …

Hasta que no se decida el mercado que dirección tomar, si uno tiene dudas, en consecuencia, lo lógico, lo coherente, lo adecuado y lo conveniente es que no esté en el mercado de acciones pues debe recordar, como he dicho en muchas ocasiones…de 10 a 5 hay un 50%, en cambio de 5 a 10 hay un 100% es decir, debe de subir el doble para recuperar, en su caso, lo perdido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio