Gastos del día a día…Cómo ahorrar (IIª parte)

Ya hace unas semanas que iniciamos la serie de la libertad financiera hablando de la predisposición o actitud que debíamos adoptar si deseamos ir en busca de ella

Seguimos con nuestro estado estado actual de finanzas en ¿Quién soy económicamente hablando?...y proseguimos con ¿Dónde estoy?… para entrar en la última parte referida a los gastos del día a día con los que ahora seguiremos profundizando

Situación actual

La situación actual de alza de precios de las materias primas, energías, alimentos, que ha disparado la inflación y, eso junto a la subida de tipos de interés ha provocado qué, en muchos hogares, junto a la subida de interés se hayan ajustado mucho los gastos.

En otros casos, ante el panorama incierto que se nos avecina las personas han empezado a controlar más los gastos

¿Qué hago?

Ahora de forma pormenorizada vamos haber como podemos optimizar el gasto en los diversos conceptos de nuestras vidas:

Alimentos: Si nuestro trabajo nos obliga comer fuera de casa todos los días…

Sustituimos. o lo intentamos el menú por el táper, así pasamos de gastar unos 8,5€ diarios a unos 3,5 aproximadamente e incluso más si algún día se sustituye por un bocadillo, pero hay que comer sano…

No obstante, el ahorro diario pudiera ser de unos 5€/día que, mensualmente (20 días de trabajo al mes) implica un ahorro de 10€ y que anualmente 100 x 10,5 (12 menos un mes de vacaciones a lo que se le ha de sumar semana Santa, Navidades, fiestas y puentes 1.050€/año.

Y las comidas o consumiciones de Ocio, evidentemente si las deudas nos aprietan las tendremos que reducir lo máximo, máximo es a «0» cuanto menos hasta que pasemos el “bache”…

Aunque si no tienes fuerza de voluntad suficiente o le falta disciplina, te aconsejo que como mucho “derrochar” un 25% de lo que vienes haciendo ahora

Servicios:

¿Sabías que la mitad de la energía que gasta una familia es para calentar la vivienda?… aparte de las medidas que ha adoptado el gobierno y más que adoptará en un futuro para ahorrar, quiero que recuerdes o sepas que:

  • Cada grado de temperatura que incrementes en tu vivienda implica un 7% más de gasto de consumo.
  • Puedes apagar la calefacción en las noches de invierno y ponerte un pijama grueso.
  • Si vas a estar fuera todo el día disminuye la temperatura a 15ºC, no hace falta que la apagues, la temperatura de 20ºC es más que suficiente, recuerda que existen los jersey.
  • Al comenzar el invierno purga los radiadores. El aire dificulta la transmisión de calor disminuye su rendimiento significativamente.
  • Por la noche baja todas las persianas de la casa no sólo la de tu habitación, el cristal no es un buen aislante del calor. Lo mismo la puertas y las ventanas si entra el aire recuerda que en el mercado existen productos de muy bajo coste para estos menesteres.

Frigorífico y congelador:

  • Descongela la nevera antes de que la capa de hielo alcance los 3 milímetros, puedes conseguir un 30% de ahorro en el uso de la energía.
  • Ajusta el termostato de la nevera a 5ºC y el del congeladora – 18ºC. Lavadora, lavavajillas y horno:
  • Lavadora, procure aprovechar al máximo su capacidad.
  • Lava con programas de baja temperatura. Temperaturas elevadas sólo cuando algo esté realmente tremendamente sucio.
  • Saca la ropa al sol. Las secadoras consumen mucho.

•Se gasta mucha menos agua con un lavavajillas que lavando a mano.

  • Espera que este lleno y utiliza un programa de media carga.
  • El horno consume mucha energía. Si lo utilizas piensa que cada vez que lo abres pierde el 20% de energía acumulada.
  • No esperes que acabe la cocción para apagarlo, apágalo antes y el calor residual se encargará de acabar de cocerlo.
  • Si puedes contrate tarifa nocturna.

Iluminación, aire acondicionado y pequeños electrodomésticos:

  • No dejes luces encendidas si no estas en la habitación, salvo que sean fluorescentes que consumen más cuando se encienden y se apagan ,te resultará más barato mantenerlas encendidas.
  • Cambia bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo y ahorraras has un 80% de energía.
  • Con el aire acondicionado mantén la temperatura a 25º. No hace falta más.
  • Cuando enciendas el aire acondicionado no pongas la tempera- tura inicial más baja para que enfríe antes, pues no sucederá y en cambio consumirás más.
  • En los pequeños electrodomésticos recuerda que la plancha gasta mucha energía por lo que procura optimizar su uso. No dejes los monitores de ordenador, pantalla de ordenador o equipo de música en espera (esa lucecilla roja que se llama “led”) pues consume.

Y hasta aquí este post con consejos para ahorrar gastos de la casa…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio