AVISO CONTENIDO DESFASADO
¡Hombre!… no me fastidies…que estamos hablando de las Entidades Financieras…
Recuerdas siempre que son empresas privadas que y mirán, en consecuencia, exclusivamente por ellos y por sus accionistas…
Miran y velan por sus intereses y, en estos momentos creen y consideran que dada la situación macroeconómica lo que más les interesa, dados los bajos tipos de interés que hay y se esperan ellos consideran que es lo mejor para ellos…
Ciertamente, porqué no decirlo, pues es así, ya nos interesa, ya nos va bien…la estabilidad.. en los pagos….
Las entidades ven, como fuente del negocio más que los tipos de interés, las vinculaciones con el resto de productos que te propone para conseguir que te apliquen el tipo de interés deseado.
Forma parte de las reglas de juego…
Evidentemente, las circunstancias y las condiciones de concesión han variado mucho tras la crisis…los bancos miran con lupa al cliente, ahora has de aportar, ahora económicamente has de estar consolidado..no se trata ya de sumar avalistas si no de ser capaz de pagar y, además poder vivir sin estar pendiente de si podrás o no llegar…se dá por supuesto que llegarás…
Es lo que han decido ahora…es renovarse o morir…ellos saben que la gente está mucho más resabiado, más a la contra, a verlas venir…
Esto pasará, la gente se irá poco a poco relajando, es nues nuestra naturaleza….pero los bancos no se relajan son constante en sus objectivos…y así, independientemente de nuestros intereses los bancos son objetivos y van por sus objetivos…
Como hemos dicho son negocios y es por eelo que, lógicamente te lo venden como si fuese la panacea, lo que necesitas…aquello que ibas buscando y por fin lo has encontrado gracias a las entidades porque ellas…»velan por tí y tus intereses no lo dudes…
Veremos pues lo que duran,…seguramente tanto como duren los intereses bajos, tanto como les sea rentable, hasta que las vinculaciones sean más interesantes ya sehan porque crean nuevos productos más rentables con menos trabajo y más recurrente o bien porque la economia se afianza y empieza a ser «precisa» una subida de tipos que implique que, para las entidades, vuelve a ser más atractivos unos tipos variables…haciendo subir, «acorde con el mercado»- dirán- los tipos fijos de interés a niveles tales que será mucho más interesante al deudor tener e incluso pasarse a una hipoteca variable…
Recuerda, no es por tí…es por ellos…
Efectivamente,pero hay que ver la letra pequeña y el clausulado de condiciones generales impuestas, que no dejaran de ser abusivas y fraudulentas. ¡faltaria mas!. Aconsejaria se hagan acompañar de algun entendido «disfrazado de pariente» que traduzca estos contratos antes de firmar nada. El Banco ha de ganar dinero y que sus accionistas esten contentos, naturalmente que si, pero si estos no protagonizan de una forma mas activa, habria que pensar en algun tipo de complicidad y/o engaño tambien. Esto hay que arreglarlo para siempre.
Hola Emilio,
No te falta razón, aunque pienso que el papel garantia de que entiendes todos los aspectos del contrato y la letra pequeña debiera jugarla el Notario (https://pedrosomacarrera.com/todos-mudos-ante-el-notario/) y no un papel…pero es una figura esta, que está muy desaprovechada por los clientes que no saben, no quieren o no se atreven a ejercer sus derecho ante el Notario.
Un saludo
Pedro