Capitales privados…la avaricia rompe el saco…

Hace unas semanas me vino a ver un cliente, tenía unas necesidades puntuales de liquidez, unos 15.000€ el hecho es que, no es que no tuviera ingresos sino que, debido que era un negocio compartido con la familia, él no aparecía como titular y tampoco quería involucrar a sus familiares…

El cliente posee un patrimonio muy superior a la media pero, necesitaba una liquidez puntual. No podía, por otra parte acudir a los cauces habituales de financiación por cuestiones de edad y difícil demostración de ingresos que créanme, «haberlos hailos»…

Tras analizar la diferentes posibilidades llegamos a la conclusión que, en principio, el único cauce al que podía acudir era el del capital privado.

 

Yo le desaconsejé esa opción dado los fuertes tipos de interés a los que debería hacer frente más los «fuertes gastos» en comisiones de estudio y gastos de operación tienen…

 

Él me dijo que, como yo sabía-y así era- él no se jugaba su porvenir económico y que él era un hombre de palabra  que se había comprometido a realizar una serie de pagos y que por 15.000€ más lo «mucho que le costase» no iba a quedar mal por primera vez en su vida…https://www.freepik.es/

Yo insistí, él insistió, y al final firmamos un documento en el cual yo le desaconsejaba por activa y pasiva esta operativa y él lo entendía, lo tenía claro pero que, a pesar de  mis advertencias me pedía que siguiera adelante y que le asesorase en esta operativa…

A pesar de haber firmado el documentó, le pedí que se lo pensase bien durante unos días, él a regañadientes aceptó pero me advirtió que estábamos perdiendo tiempo…

No aguantó más de tres días y me pidió que tirásemos adelante…

 
Yo como todo el mundo que me sigue sabe y conoce había sido intermediario de crédito independiente dado de alta en el registro  habilitado para la ocasión en el Ministerio de Sanidad y Consumo (y que tras 5 años aún no es público) para que los consumidores en general puedan consultarlo antes de contratar sus servicios… y por eso, por una parte, harto de esperar a que el Registro me brindase amparo ante los «piratas» y, por otra, la situación económica hizo que las necesidades de mis clientes cambiasen de solicitarme financiación a solicitarme asesoramiento hizo que yo solicitase la baja de un registro público inexistente…

Así que aprovechando que soy abogado experto en derecho financiero y mis clientes son eso clientes y no están considerados consumidores pues, se tercia y el cliente  me lo solicita  les asesoro…

 Estuve buscando a unos antiguos colegas pero no los encontré y llamé inicialmente a unos compañeros con os que hacia muchos años que no trataba y les pedí  números y condiciones para poder asesorar a mi cliente la  conveniencia o no de la operación por ellos planteada…

La verdad es que cuando me pasaron sus números y condiciones me quedé «alucionado» el tipo de interés aún era acorde con este tipo de mercado, el plazo también el correcto pero….pero los gastos en comisiones una burrada..más de 10.000€…una burrada…

Como había quedado con el cliente y ya advertido este la barbaridad de estos no tuve más remedio que comentárselos…él para mi sorpresa no le importaba firmarlos porque «podía devolverlos» pero yo le regué y yo le dije que ya no sé trataba de que pudiera o no pagarlos…. sino de encontrar precios más correctos dentro de lo caro del producto…

Conseguí que aguardara unos días para ver si encontraba mejores opciones…a todo esto «compañeros» no paraban de «apretarme» para ver si el cliente se decidía…como me  conozco muy bien el sector los fui toreando

Contacté con carácter «urgente» con otros compañeros a los que siempre había tenido por muy serios y responsables pero que, inicialmente, no pude localizar y por ello se lo solicité a otros…

Y grata sorpresa, a las pocas horas tenía en mi correo unos muy buenos números y, lo que es de agradecer, con un anexo donde se los desglosaban, justificaban y, además recomendaban que  había otros cauces tradicionales más adecuados para obtener financiación.

El interés era caro, porque el sector es caro (14,50%) a pagar en 60 cuotas con sistema americano (las cuotas sólo incluyen los intereses) se debe pagar al final, aunque, si ha sido un buen cliente y a vencimiento surge un inconveniente que le impide amortizar, renuevan, por otros 5 años…

Los gastos «caros» pero muy  moderados respecto de los primeros (más del 65%) y después en la notaria fuimos una hora antes y estuvimos (el cliente hasta estaba aburrido de tantas explicaciones y con ganas ya de firmar) explicando  él acreedor y yo puntualizando y aclarando punto por punto a mi cliente todos los pormenores de la operación con gran profesionalidad por su parte…y después, ante el Notario se firmó, no sin antes volver a recalcar todos y cada uno de los puntos de la operación…

En definitiva, la espera, la búsqueda y el asesoramiento correcto dieron sus frutos porque pasamos de estar en manos de unos desalmados a, con paciencia unos profesionales más que correctos, registrados al parecer en el Registro de Intermediarios de Consumo (lo dicen ellos pero. como hemos visto no hay manera de comprobar, aun hoy en día este punto)…y es que la avaricia rompe el saco…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio