La CIRBE esa «amiga» nuestra a la hora de endeudarnos…

A prácticamente todo el mundo que posee una hipoteca o que, en un momento dado a acudido a su entidad financiera en busca de financiación le «suena» la palabra CIRBE  siglas que corresponde a  la Central de Información de Riesgos del Banco de España pues, es una de las primeras cosas, por no decir la primera que solicitará nuestra entidad para entrar evaluar o no si nos concede una financiación por eso digo que 
La CIRBE es esa «amiga» nuestra a la hora de endeudarnos…

La CIRBE tiene una doble utilidad, la primera es la que nos afecta a nosotros como, en su caso y momento solicitamos de dinero o financiación a nuestro banco o entidad puesto que en él se refleja nuestro endeudamiento y otra que no nos afecta y que, en consecuencia no trataremos aquí que es una  de las herramientas que tiene el Banco de España (BE) para controlar a las entidades.

En la CIRBE respecto a lo que nosotros nos afecta, esta registrada toda deuda superior a 9000€ que hemos contraído con las entidades financieras.

Si el mínimo importe de una deuda para debe de inscribirla es de 6.000€ ello implica, en consecuencia puede suceder que una persona, por ejemplo, como me he encontrado en multitud de ocasiones puede tener muchos `prestamos inferiores a esa cantidad que, en conjunto pueden sumar digamos, 40-50.000€€ pero, como individualmente ninguna de ellas supera por si misma los 6.000€ no aparecerá ni un céntimo reflejado en  su CIRBE.

Tal vez os parezca un ejemplo exagerado pero es absolutamente real, recuerdo una ocasión que me vino al despacho una señora con indudables problemas mentales que, tenía la obsesión (que no la necesidad) de solicitar continuamente micro préstamos por si lo necesitara y que al final acababa gastando el dinero en infinidad de «tonterías» caras….el hecho es que anuncio de micro préstamo  que veía de una entidad nueva, micro préstamo que solicitaba… creo que llegó a tener unos 19-16 micro prestamos de muy diversas  cuantías abundando los de 4-5000€… y entidades (de las que incluso, algunas de ellas desconocía yo su existencia) de tal manera que recuerdo  que el importe total llegaba a los 40.000€ haciendo ya, a pesar de que tenía una buena pensión de incapacidad que rondaba los 1.800€, imposible el pago de las cuotas…al ser préstamos a corto plazo…

Recuerdo que, para solventar el problema y, sobretodo que no volviera a ocurrir…convoqué un «cónclave» familiar, en el que vino sus padres y su hermano y en él expuso, por las claras «el problemón»…sus padres no tenían ni idea y su hermano sabía o intuía alguna cosa pero no de esa magnitud…al final no hubo más remedio que realizar una hipoteca sobre el piso en propiedad de sus padres  por el importe total de los préstamos y como titular la hija…pero con la «obligación moral» del hijo a estar pendiente para que no recayera su hermana… perdón por la anécdota pero es que me ha parecido curiosa y apropiada…

El caso es que en la CIRBE   a parece reflejado nuestro nivel de endeudamiento siempre que las deudas sean superiores a 6000€ y, lógicamente, en base a él las entidades que tienen acceso directo a nuestro «expediente» pueden  evaluar el nivel de riesgo (entiéndase endeudamiento) que tenemos previamente a nuestra solicitud y, en base al mismo  y, a la cantidad que le solicitamos unido, a los recursos que tenemos para hacer frente a las anteriores y, a la  actual cantidad que solicitamos, aparte de otros factores, decidirán sobre su concesión o no…

La CIRBE es un registro de carácter público, lo que significa que todos las entidades tienen que anotar en esta base de datos el estado de todos los riesgos que tienen contraídos con sus clientes y actualizar la información mensualmente. Al mismo tiempo, estos datos son confidenciales porque no se pueden consultar y acceder libremente.

La Ley de Medidas para la Reforma del Sector Financiero permite que, cuando un cliente pide un crédito a una entidad, ésta no necesita una autorización del cliente para consultar sus datos en la CIRBE, aunque sí debe informarle por escrito del derecho de la entidad a acceder ellos.

Cualquier persona física puede acceder de forma gratuita a la información que la CIRBE tiene sobre ella. En caso de ser erróna, puede que la rectifiquen. Además, también tienen derecho a saber qué entidades han accedido a su información en los últimos seis meses. Para consultar estos datos, se puede hacer en persona en una sucursal del Banco de España, por carta y a través de la oficina virtual, con el DNI electrónico

Por último diremos que  la CIRBE clasifica el riesgo (endeudamiento) de las personas en dos tipos…

1.- Riesgos directos. Son los que se derivan de préstamos o créditos, de dinero que firma directamente el titular o la persona

2.- Riesgos indirectos. Son los de quienes garantizan o avalan a otros clientes que tienen concedidos préstamos o créditos por la entidad. 

Los datos declarados a la CIRBE por las entidades serán exactos y estarán puestos al día, de forma que reflejen fielmente la situación de los riesgos y de sus titulares. Mensualmente la Central de Información de Riesgos (CIR) comunica a las entidades información añadida sobre los riesgos  de los titulares que tienen declarados.

18 comentarios en “La CIRBE esa «amiga» nuestra a la hora de endeudarnos…”

  1. Hola, firme hace 11 años un préstamo hipotecario para una promoción de viviendas que desarrolló una empresa que entonces era mia; también firme como avalista. Esta empresa la vendí hace 6 años y quien la compro no pago el préstamo.
    Recientemente encargué a una empresa búsqueda de financiación para comprar una casa y me dijo que no aparecía en la Cirbe, vi una casa que me gustó y di una cantidad importante de arras penitenciales; mi sorpresa ha llegado que al iniciar trámites para conseguir el préstamo salgo en la Cirbe con el riesgo indirecto y ningún banco me lo concede aunque por ingresos pueda pagarlo. Es una situación muy agobiante porque puedo perder el dinero entregado y son una buena parte de mis ahorros de muchos años. Que puedo hacer?; en estos 6 años transcurridos el banco no me ha notificado nada.
    Muchas gracias de antemano.

    1. Hola Jesus,

      Sinceramente y desgraciadamente, en mi humilde opinión, mal lo tienes. Tu sabes que cuando el acreedor deja de pagar el avalista pasa de segunda a primera línea de responsabilidad,es decir, desde el punto de vista de la responsabilidad jurídica ese riesgo,al impagarse la hipoteca pasa ha ser riesgo directo pues, los acreedores, en cualquier momento pueden dirigirse a ti exigirte toda la deuda…

      Otra cosa es que, si te realizó los trámites la empresa de financiación y te comunicó por escrito o consta por escrito que ellos se encargaban de la comprobación del riesgo y/o es responsable que tu entregases las arras les puedas pedir responsabilidades por meterte en este embrollo pero…tu panorama…muy complicado, pues nunca debiste hacer arras sin tener aprobada la financiación

      Lo lamento

      Pedro

  2. Hola, yo tengo varios minicreditos y tres tarjetas de crédito pero diferentes sitios, osea de internet y la caixa, él total son 13000 o 13500 eso sale en el cirbe,siendo de diferentes sitios??? O tiene que ser la misma entidad, son financiera

    1. Hola Luisa,

      Para contestaciones personalizadas ves a este enlace https://pedrosomacarrera.com/compra-una-consulta/ si no te afecta lo suficiente como para no querer una contestación personalizada y comprar una consulta, porqué es más una simple curiosidad, o porque para ti el tema no es lo suficiente importante, pues consulta los post y las respuesta a las más de 1.000 respuestas dadas a vuestras consultas en estos años…

      Gracias y un saludo

      Pedro

  3. Ana Sánchez Chamizo

    Me compre una casa y a los 5 años el banco me la embargo. No pude negociar porque me entere cuando me echaron. Han vendido la casa y salgo como deudor de parte del prestamo en el Cirbe. Voy al Banco para que me aclaren la situacion y me dan el numero de telefono de una oficina. Llamo y solo me dicen que pague. Llevo en el Cirbe unos 12 años que puedo hacer.

  4. Buenos días.
    El día 20 del mes que viene tengo la firma de la hipoteca y hoy día 18 a casi un mes de la firma, por circunstancias familiares tengo que pedir un préstamo personal superior a 6.000€.
    Quiero saber si antes de la firma el banco con el cual voy a firmar la hipoteca puede ver dicho préstamo personal a través de la cirbe.
    Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio