Existirá una nueva clasificación para facilitar la inversión en los productos de ahorro….
El Ministerio de economía ha sacado un proyecto por el que se amplía el tipo de productos que deberán seguir un código informando del riesgo en la contratación. Aquí no solo se incluyen productos de inversión, sino que también entran productos bancarios, seguros y planes de pensiones. El proyecto estará en audiencia pública aunque aseguran que «entrará en vigor en esta legislatura».
La clasificación tendrá ocho colores, que representarán ocho clases distintas, aunque también se incluirán advertencias sobre la liquidez y la complejidad
Los más seguros
Habrá una graduación del 1 a la 8 y los productos de Clase 1, los más seguros, serán los depósitos en euros, salvo estructurados que no garanticen el cien por cien del capital, los seguros de vida donde no se asuma el riesgo de inversión y determinados PPAs y PIAS.
En función del plazo
En la Clase 2, se incluirán los instrumentos financieros en euros, con todo el capital garantizado y un plazo igual o inferior a 3 años. Si el plazo es superior a 3 años e igual o inferior a 5 años, ya ascendería a la Clase 3. Y sería Clase 4 entre 5 y 10 años. A partir de ese vencimiento, ya se considerarán Clase 5. También entran en este peldaño de riesgo los productos que no garanticen el cien por cien del capital, pero sí al menos un 90%. Aquí se incluyen, además, los fondos y planes y los seguros de vida y PIAS donde se asuma riesgo siempre que no inviertan en derivados y garanticen un 90%.

Más riesgo
En la Clase 6, estarán los productos de Clase 5 que no cumplan los requisitos. Las opciones serán de Clase 7 y, por último, en una Clase 8 entrará el resto, con salvedades como convertibles o apalancados.
Y yo pienso… no, si todo esto está muy bien (no será por falta de normativas) pero aquí lo importante es que quien tiene que controlar, controle…quien tiene que por los intereses de los inversores particulares pues que realmente vele….
Recuerdo que, como garantía previa ya se instauró el MIFID (un acercamiento completo que permite/ia encuadrar al inversor en una categoría de riesgo y, en base a él las entidades debían plantear al cliente unos productos u otros más adecuados…
Y de poco o nada sirvió ante las preferentes…ni no hay control estricto y fuertes sanciones disuasorías a las instituciones y, sobretodo a las personas que llevan a la práctica el asesoramiento al particular será un brindis al sol…
Si, muchos colores que recuerdan, al menos a mi, por cierto, al certificado energético para el hogar… o a un arco iris que, sino existe la correcta tutela, el consejo no interesado tendrá muchas lagunas su aplicación…
Yo creo que no se trata (que sí, o también…) de sacar nuevas garantías sino de hacer efectivas las ya existentes…es aquello de que…»es muy importante colocar primeras piedras en los proyectos pero, lo verdaderamente relevante es poder ir colocando últimas piedras»…
No obstante bienvenido si es que realmente sirve para proteger al pequeño consumidor.