ATENCIÓN: CONTENIDO DESFASADO
No es la primera vez que nos quejamos ni del coste y ni de la complejidad de las facturas elétricas puesto que, en los últimos 10 años subió su precio un 70% y, en el último año un 30%….
Pero, tras la polémica surgida de con las famosas subastas al parecer cambian la manera de calcular nuestras facturas de la luz, todo ello esta regulado en el Real Decreto 216/2014... (lo dejo aquí por si existen entre mis lectores algún intrépido valiente que, de manera voluntaria desea y es capaz de leerse las 30 páginas del Decreto…)…
Vamos a ver si soy capaz de poner un «poco de luz» sobre el tema de las nuevas facturas eléctricas…
Lo que hay que saber…
El nuevo sistema se denomina » PRECIO VOLUNTARIO PARA EL PEQUEÑO CONSUMIDOR (PVPC)
Las facturas de la luz están calculadas o se calculan en base a dos componentes o elementos…
Existe un importe fijado por el Ministerio de Industria (peajes) para pagar todas las actividades necesarias para llevar el suministro eléctrico hasta su hogar y el resto de costes a cargo del sistema eléctrico. Este elemento al parecer no se va a tocar y, en consecuencia permanece igual y…
El precio para producir la electricidad. Este es el cálculo que se modifica. A partir de su entrada en vigor (el pasado día 1 de abril) al parecer se pagará únicamente por su consumo durante un periodo de facturación, en base al precio del mercado eléctrico, desapareciendo las subastas para la fijación del precio de la energía.
Para adaptarse al nuevo sistema las empresas eléctricas disponen de un plazo máximo de 3 meses para facturar al cliente de acuerdo al nuevo sistema, hasta entonces se continuará aplicando el mismo precio que durante el primer trimestre del año, regularizándose posteriormente y, es por este motivo por el que nuestra empresa eléctrica nos devolverá diferencia respecto a nuestro consumo realizado en estos tres meses ya que el precio del primer trimestre es algo ( supongo que tampoco habrá grandes diferencias) mayor del que consumiríamos con las nuevas tarifas ya en vigor.
Otras posibilidades que tiene el consumidor…
Ahora bien, también cabe la posibilidad si así lo prefieres que se te aplique el mismo precio de consumo durante todo un año, contratando un precio fijo que se aplique a su consumo de energía eléctrica durante todo un año todo un año podrá contratar un precio fijo durante 12 meses por la energía eléctrica.
Otra posibilidad es que puedes contratar el suministro de energía eléctrica con cualquier comercializador en el mercado libre conforme al precio y las condiciones que en su caso pacten .
Se dice que, quien posea contadores con discriminación horaria que es aproximadamente el 30% de la población, puesto que, al parecer, tienen de plazo hasta el 2018 para llegar al 100% de la población, pues estos consumidores, «teóricamente» digo teóricamente porque salvo que el control y estar pendiente del contador suponga un ahorro sustancial, que lo dudo, en la factura no me imagino al largo plazo (tal vez al inicio por novedad) que la gente este pendiente cada hora para optimizar el consumo…
Salvo que, estar pendiente del contador se gratifique notoriamente supongo que será suficiente con saber que, en principio, poner la lavadora, el lavavajillas y los electrodomésticos en general por la noche nos consumirá menos nos valdrá más baratos que, ponerlos en funcionamiento de día…