Las técnicas de análisis bursátil…

Yo ya he mencionado en numerosas ocasiones que utilizo el Análisis Técnico de Valores para realizar mi aproximación a las acciones  y decidir, en su caso y momento, si invierto o no esa o, cualesquiera otra acción en Bolsa .

Además y yo diría que, por encima de la anterior técnica utilizo  la técnica del sentido común que es la técnica que se rige por la prudencia y la lógica. que es la que me sugiere, no comprar o adquirir empresas con problemas económicos, sectores con futuro incierto o, de países con inestabilidad  política o económica, por ejemplo…el sentido común es el que hace que invierta y duerma tranquilo, salvo imprevistos, es lo que me «obliga» a que conozca el mercado en donde actúo…

La combinación de ambas técnicas son las que yo considero necesaria para poder adoptar una posición en el mercado  en la que confío y puedo esperar, en consecuencia, unos rendimiento…fíjate que digo esperar…no asegurar… pues en Bolsa no hay nada seguro pero si algo probable: que pierdas…

Técnicas de Análisis Fundamental.

Es la técnica de aproximación a los valores de las acciones tradicional, de toda la vida, la clásica, la  académica, la que los puristas consideran ortodoxa,  basada  en el estudio de  los balances y parámetros contables y cálculo de ratios de la empresa para llegar a otorgarla un un valor que, dividido entre el número de acciones nos dará un precio y, a su vez ese precio comparado  con el que cotiza en Bolsa es lo que nos indicará si esa acción esta cara o barata…y, en consecuencia, si aún tiene trayectoria a recorrer para equipararse con su precio teórico o bien esta sobrevalorada y mejor, en consecuencia, que no  tengamos esa acción…

Habitualmente, los analistas fundamentales, muchos de ellos economistas y, sobre todo de cierta edad suelen ser contrarios al Análisis Técnico por no tener más fundamento, según muchos de ellos que, el etéreo precio…

Por contra, los analistas Fundamentales más jóvenes otorgan, al análisis fundamental la «capacidad» de decidir el «en que se invierte» y, al análisis técnico la capacidad de decidir…»cuando se invierte».

Técnicas de Análisis Técnico.

Es el análisis cuyo estudio se fundamenta en el precio y su evolución en el espacio temporal . Digamos que tiene dos partes una que es el análisis gráfico en sí que es el gráfico de  la evolución del precio desnudo de cualquier otro elemento y,  por otra parte los indicadores tales como el RSI, el Stocástico entre otros muchos que, conjuntamente con los gráficos es lo que propiamente se denomina Análisis Técnico.

Cual es mejor o peor…no sé yo, como he dicho hasta la saciedad utilizo exclusivamente el análisis técnico y el sentido común, eso no quiere decir, ni mucho menos que no utilizo el análisis fundamental por desconocimiento, ni mucho menos, conozco y he estudiado en profundidad el análisis fundamental aunque, sinceramente, lo encuentro más adecuado para el caso de que me interesara adquirir un porcentaje importante y con intención de permanencia como inversión en un centro, empresa o fábrica productiva.

Este es el ámbito perfecto para el análisis fundamental, la de la compra de una unidad productiva con intención de explotación y permanencia en la misma, por contra considero más apropiado para inversión en un mercado abierto y cambiante  seguir o guiarme por el precio porque el precio lo incluye y descuenta todo, además de aglutinar perspectivas y emociones… y además es un tipo de análisis que con pocas pautas claras, simples y aplicadas con disciplina puedes invertir con éxito en Bolsa

Y tú …¿que piensas al respecto?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio