Los 5 Neobancos con ficha bancaria que operan en España y dos más de propina

 Hace ya un tiempo que están de moda y han venido para quedarse, es por ello que es importante que sepamos un poco más de ellos, puesto que más pronto que tarde acabaremos teniendo cuenta con alguno de ellos

Producto de la transformación tecnológica, aparecieron inicialmente en Reino Unido y Alemania y han tenido una rápida aceptación y expansión en Europa.

Los Neobancos son básicamente una nueva generación de bancos que funcionan única y exclusivamente a través de Internet, los cuales nacieron con el objetivo fundamental de facilitar a las personas las operaciones financieras.

Se caracterizan por:

  • Todas las operaciones y transacciones se hacen online y no existe necesidad de papeleo.
  • Sin coste de mantenimiento. Los usuarios no suelen pagar nada.
  • Como no poseen infraestructura física son entidades muy eficientes en coste que trasladan al cliente que no tiene gastos y le proporcionan tasas de interés más elevadas.
  • Trabajan por medio de aplicaciones fáciles, ágiles e intuitivas a través de apps ara móviles.
  • El usuario tiene información a tiempo real de producto.
  • Dan servicios de cuentas, tarjetas, cambios de divisa y herramientas de gestión de finanzas

La banca digital está dirigida principalmente a un público joven (especialmente a los Millenials). Pero en realidad es para todo aquel usuario que sea amante de las nuevas tecnologías. Es decir, para el usuario innovador y moderno que demanda una banca mucho más rápida y eficiente.

Los principios en los que operan estos bancos están basados en tres pilares: primero, los nuevos usuarios de banca no quieren ir a las oficinas, lo consideran una pérdida de tiempo; segundo, tampoco quieren interaccionar con una web, quieren tener disponible cualquier operación en una aplicación de móvil; y tres, quieren servicios sencillos, agradables, con valor añadido y una atención al cliente excelente.

Diferencia entre un Neobanco y las Fintechs

Las fintech  son empresas dedicadas a ofrecer diferentes servicios y productos financieros, a través del uso de la TIC (Tecnologías de Información y Comunicación).

El término fintech es la unión de las palabras ‘finance’ y ‘technology’. De manera que es obvio que son empresas cuyos servicios se relacionan con la tecnología y el dinero. El objetivo de las fintech es servir de intermediarias en la realización de distintas operaciones financieras.

Básicamente los Neobancos son entidades bancarias que usan la tecnología financiera de las fintech que solo son intermediarios entre el banco y los clientes (un ejemplo de estas últimas son las plataformas de pago tipo Stripe o Pay Pal).

¿Está consolidado el modelo de los Neobancos?

 Los neobancos se van expandiendo por Europa, no obstante, al parecer más de la mitad de los usuarios, sobre el 60% estarían dispuestos a volver a la banca tradicional si esta igualase las comisiones y sólo sobre algo más del 10% el cambio es ya irreversible. Supongo que poco a poco irá consolidándose este tipo de entidad que ha venido, a mi parecer para quedarse y, tal vez muy larga a substituir a la banca tradicional.

 ¿Está en los Neobancos nuestro dinero tan seguro como en los tradicionales? 

Uno de los aspectos más importantes es la seguridad que ofrece.

Si estos neobancos tienen (que no todos lo tienen) ficha bancaria están cubiertos por la legislación europea, y entre ellas está que cada país debe contar con un Fondo de Garantía de Depósitos por valor de 100.000 euros 

Los principales Neobancos:

N26   Tiene ficha bancaria y es uno de los más importantes y pioneros. Se centran en ofrecer una cuenta bancaria, tarjeta, una aplicación con funciones avanzadas de control de gasto, transferencias muy económicas y retiradas de dinero muy baratas por todo el mundo.

Revolut.  Tiene ficha bancaria y se centran en ofrecer cuentas en divisas, con una comisión de cambio entre ellas muy ajustada. Aparte de los servicios típicos (cuenta, transferencias, tarjetas, extracciones de cajeros) permiten la compraventa de criptomonedas.

Monzo  Tiene ficha bancaria y, como los demás no ofrece todos los servicios bancarios.

Atom Bank Tiene ficha bancario. Solo opera, al menos por ahora en UK. Está participada en más del 30% por el BBVA, que quiso hacerse con el 00% pero debido al brexit ha paralizado la compra. Ha centrado su actividad en ofrecer depósitos atractivos y préstamos e hipotecas. Es decir, el negocio bancario tradicional.

Bnext No tiene ficha bancaria. Es de origen español. Ofrece los servicios más populares de un banco sin llegar a serlo. El dinero que se transfiere está depositado en una Entidad de Dinero Electrónico, con una reserva de caja del 100% (es decir, no se usa el dinero para invertir). El dinero no está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos y ni se pueden domiciliar recibos ni transferir el dinero fuera de BNext (pero sí gastarlo o extraerlo en un cajero con la tarjeta de débito). Ofrece préstamos e hipotecas, a través de un marketplace.

bnc10  Tiene ficha bancaria. Es española y de reciente creación. Ofrece servicios de cuenta corriente, tarjeta de crédito, cambio de divisas.

qonto Tiene ficha bancaria. Origen francés. Entidad enfocada por sus servicios a autónomos y pimes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio