Los fiadores son uno de los grandes perjudicados a raíz de la crisis… ¿cuantas hipotecas hay, que afianzaron los padres y suegros con el convencimiento «de todos» de que era poco menos que un mero formalismo para que le concedieran el préstamo hipotecario «a los niños» ?…y es que nunca pasa nada hasta que pasa…y entonces ya es tarde…y es que es muy importante saber las implicaciones reales de lo que uno va a firmar y, en este caso el papel de los fiadores en las operaciones de préstamo y/o crédito… antes de firmar porque si no, si pasa ya es tarde y se lamentan de no haber aplicado el dicho tan soez como cierto (y perdonar la expresión pero es muy ilustrativa)…»uno no debe ser voluntario ni para ir a mear»…
Me lo he encontrado muchas veces en el despacho, normalmente cuando ya hay problemas…los fiadores no saben exactamente a que y cuanto se obligan cuando el deudor deja de pagar…en más de una ocasión, los fiadores han llegado a decirme que como eran 4 responderían cada uno de una cuarta parte ….»bueno dijo uno aportando la solución- dividiremos entre 4 la deuda y cada pagará su parte»…
Y cuando les dices que eso no funciona así…que el banco puede escoger a sólo uno de ellos porque sabe que tiene patrimonio suficiente para cubrir toda la deuda y dejar en paz a los demás…empiezan o mejor dicho, se reanudan los reproches a los deudores…porque les tenía que haber informado pero curiosamente, no se reprochan asimismo por no haberse enterado o preguntado…siempre existen esos casos de personas mayores con cultura escasa que se fían ciegamente de sus hijos y nietos porque tampoco a su edad tienen más capacidad de comprensión , en esos casos sí que «dependían» exclusivamente de sus hijos y nietos y de lo que ellos les digan pero el resto…la mayoría, entiendo que no se quisieran enfrentar a sus hijos pero uno ha de ser consciente y responsable de lo que firman y si no…como también seguro que hizo (yo conozco muchos casos) mucha gente que no firmen…
No se conocía, ahora ya sí, el papel de los fiadores en las operaciones de préstamo y/o crédito … o mejor dicho y me acercaré a la realidad, en tiempo de bonanza se creyó que serían poco menos que una «figura decorativa» …así que, cuando el director le dijo que era necesario la firma de padres y suegros para el dinero del coche porque ya tenían una hipoteca pero que no, había de que preocuparse… así lo hicieron…»no se preocuparon y convenció a sus suegros y sobretodo a sus padres que tenían que firmar sólo porque el banco se lo pedía… pero tránquilo…»antes no como que no pagar y perjudicarte» y estos… como sabían que su yerno era buena persona, cumplidor y trabajaba fijo desde hacia unos 15 años pues, a pesar que eso e firmar les imponía… pues hicieron tripas corazón y firmaron por su hija y ya esta… hasta que el mundo les vino encima y les pasó como un tsunami…
Voy a terminar, esta primera parte del tema, tras esta introducción tan larga como, a mi parecer ilustrativa de la realidad con una definición del concepto de fiador o avalista…son una o diversas que se obligan a pagar o a cumplir si el deudor principal no lo hace…esta regulado (por a alguien le interesa en el artículo 1822 del Código civil)
¿Y tu que piensas sabía la gente lo que firmaba cuando firmaba como fiador?…
Es absolutamente cierto, logico y legal que quien avala se obliga a pagar por el obligado principal. Pero ¡ojo!. Lo que aun siendo cierto no es tan logico y legal es la exigencia de que el acreedor OBLIGUE al fiador avalista y al propio deudor a RENUNCIAR a sus beneficios de excusion, orden y division, teniendo ambos otros bienes para senalar por valores similares, o quiza mayores..
Ya estan dictandose sentencias en este sentido por considerar abusiva la actitud del acreedor. Lamentabilisimo que tengan que venir de «fuera» a explicarnos lo que significa abusar de posicion dominante, injusto enriquecimiento, etc. Ojala algun dia existiera un contrato «tipo» universal de contratos desterrando tanta basura y oscuridad, sin que tengamos que preguntarnos y nadie respona ¿a quien favorece?. Al final pagamos todos (unos mas que otros). Y eso no es justo.
Totalmente de acuerdo contigo Emilio. Muchas gracias por dejar tu atinado comentario.