Los jóvenes españoles mueven (yo diría gastan) más de 8.000 millones al año.

Un estudio publicado por «Europapress» ha cuantificado que  lo que los jóvenes españoles mueven (yo diría gastan) más 8.000 millones al año…casi nada…  («Madre del amor hermoso»…) y,  además, lo que es peor a mi parecer, sin noción o percepción real de lo que mueve y, sobre todo del esfuerzo  y trabajo que implica o cuesta generar a los padres y familiares esas cantidades…no me extraña que estemos en donde estemos y que hayamos, en el apartado del gasto y cultura del esfuerzo…perdido el norte...

El estudio que esta desarrollando Kepunto viene a decir que los jóvenes de entre 14 y 24 años no tienen, con perdón y simplificando el tema , puñetera idea de de cultura financiera, aunque poco o nada les importa y que,  sus necesidades necesidades económicas mensuales alcanzan los 150€ aunque sólo perciben de media unos 40€ de paga…no haciendo ningún mérito especial para merecerla…asimismo les gustan las marcas y condicionan o suelen condicionar o influir en las compras familiares…

 

Si nuestros abuelos o padres levantasen la cabeza viendo la cultura del consumo  de sus nietos…en lugar de la esfuerzo y ahorro (en algunos casos llevado a extremos y, ciertamente todos los extremos suelen ser malos…)…pero la crisis y el tsunami que ha devastado millones de puestos de trabajo…tendría que hacer reflexionar o MADURAR  una inmensa mayoría de jóvenes del negro panorama que les espera a su generación si no se esfuerzan, estudian, trabajan o emprenden…nadie o muy raro será el caso en que a uno se le acerque una persona y le diga…mira…este trabajo es o será para ti…más bien, tendrán que acostumbrarse a ser ciudadanos universales, conocer idiomas y estudiar aquel  conocimiento que sea extrapolable, aplicable o útil,  aquí, allá y en las «cochibambas» …la utilidad universal del conocimiento adquirido, la permanente curiosidad,  el sentido de la responsabilidad el dominio de otras lenguas y el  desapego geográfico o capacidad de salir de nuestra «zona de comodidad», e ir hacer las cosas  a donde nos reclamen y no esperar a que te las hagan es lo que haría  que, la generación de jóvenes que viene detrás  salga adelante…

Desgraciadamente creo sinceramente que no puedo decir (como me gustaría) que, la generación de jóvenes que viene detrás…»APRIETA» sino que por el contenido del estudió…los jóvenes españoles mueven (yo diría gastan) más de 8.000 millones al año… se han acomodado y saben sólo poco más que consumir… evidentemente no todos, evidentemente no todos son iguales pero si, desgraciadamente a mi parecer  un grueso y significativo número que visto el panorama ha tirado ya la toalla y puede ser culpa y fracaso de padres, hijos y sociedad que la generación que viene ahora y que tiene entre 20-24  años aunque indudablemente es la mejor formada, también creo que es la más consumista, la mejor acostumbrada y  la que menor capacidad de esfuerzo y sacrificio tiene…y, en consecuencia las va a pasar «canutas» ….ojalá me equivoque… y sobre todo que la siguiente generación, los que hoy tienen ya 14, 16 años sepan ver las «orejas al lobo»…e inconscientemente volver a los viejos valores, aunque seguro que adaptados a los tiempos que les toque vivir de esfuerzo, constancia y que sea emprendedores e innovadores… 

¿Y tú que opinas del tema?…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio