Los Notarios alertan…¡¡a buenas horas mangas verdes!!…

ATENCIÓN INFORMACIÓN DESFASADA

Hace algo más de una semana, es decir a finales de febrero que, algunos diarios de tirada nacional como expansión, abc o, portales como el idealista,  invertia entre otros en donde se comentaba que,  el Consejo General del Notariado había enviado una circular a los notarios una circular en donde se  les pedía que  «extremen su celo profesional y sus funciones de información y asesoramiento a los ciudadanos que contraten préstamos concedidos por prestamistas particulares»…mucha gente les dirá…»¡¡¡ a buenas horas mangas verdes!!!… yo  también creo que esto ha ido cambiando con la crisis poco a poco y por eso…¡¡¡Llegan tarde muy tarde!!!…                                                          

 

¿Como lo hacen?…

Lo hacen de diversas maneras, por ejemplo, dando al deudor realmente menos dinero de lo que ante el notario declara haber recibido, pues hay una parte (antes mucho más) que se  entrega en metálico  (con ese dinero, por ejemplo, se pagan las comisiones a los intermediarios)   «disfrazando» parte de los intereses en gastos de apertura o gestiones … en fin, hay muchas maneras  de «engañar» al notario y, además el primer interesado en no decir nada es el propio deudor porque si dice…se queda sin dinero por eso, en estos casos, en los bancarios es por otros motivos.. pero  en el fondo «todos mudos ante el notario»

¿ Desde cuando y el porqué?…

Esto era un secreto a voces desde el año, aproximadamente 2007  que es cuando empezaron a aparecer poco a poco préstamistas a medida que la situación económica o, mejor dicho del ladrillo se empezaba a deteriorar…

Este tipo de operaciones se realizaban más que para tapar un RAI y un ASNEF (que también) empezaron a hacerse cuando, las circunstancias económicas hicieron que empezaran a dejarse de pagar cuotas hipotecarias  y, el banco iniciaba el procedimiento ejecutivo, entonces al igual que ahora, la ley permitía rehabilitar la hipoteca (inicialmente una vez en toda la vida del préstamo y, posteriormente como máximo una vez cada cinco años) pagando los atrasos más los gastos de la hipoteca…la hipoteca con estos capitales privados se ponían al día y, «aquí no ha pasado nada » y vuelta empezar….

Inicialmente, esta función de «rescate» de la hipoteca la hacían también un banco americano (creo recordar que el Citibank), una filial de Caixa Galicía y ya últimamente un banco portugués….(creo recordar el que se llama Primus») eran, no nos engañemos, auténticas hipotecas subprimes (como las que provocaron la debacle americana que se contagió…) tenían fortísimos tipos de interés, plazos relativamente cortos (unos 15 años) pero…te sacaban del apuro, posteriormente, al cabo de unos 3  ó 4 meses, cuando la persona o la pareja había  saneado toda su situación y, sobretodo, había salido de todos los registros de morosidad entonces…y sólo entonces se negociaba en una tercera entidad una hipoteca normal de un banco normal y…otra vez, adelante…

Los problemas empezaron cuando, poco a poco estas entidades (que de «baratas nada» estamos hablando de un primer año de interés por ejemplo entre  el 7 y el 14% y después un euribor como mínimo +5) empezaron  a retirarse del mercado al empezar ver el «tsunami» inmobiliario que les empezaba a venir encima y ya, sin competencia alguna sin competencia alguna y como un monopolio se instauraron los capitales privados y, hasta  la fecha…

¿Tipos de préstamistas y, su operativa?…


Capitales privados o, mejor y más correcto, préstamistas,  como todo en la vida hay buenos, malos y regulares , es decir, éticos, un tanto caros pero no abusivos  y después  están los «buitres» (que conste que, como he dicho creo que la crisis, precisamente ha hecho cambiar las cosas –post-)…

Los  éticos son personas que se conforman obteniendo un poco más de rentabilidad que les darían  si tuviera el dinero en los bancos y que, conjugan este intención  con la de ayudar de paso al prójimo.

Los abusivos  tienen una cierta consideración hacia la persona a la que deja el dinero posiblemente unido al deseo de que quiere recuperar a toda costa el dinero prestado más los intereses en el menor tiempo posible y es por eso que busca el «equilibrio» e cobrarle todo lo que le pueda devolverle, en principio el deudor…

Y por último esta el buitre que te dice  directamente…»esto es lo que hay» si lo quieres bien y si no también y, como suelen  casos desesperados en los normalmente nadie más les deja el dinero y, asimismo, se acaban quedando en muchísimas ocasiones con el inmueble estas operaciones no  tendrían ni que existir…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio