Los peligros del Capital Privado

No niego que su mala fama se la ganaron a pulso…

Tampoco niego que han sido la perdición de muchas familias…

Aunque no es menos cierto que, en muchos de los casos se acogieron indebidamente a este producto, como a un clavo ardiendo, en un humano y último intento de de dar una «patada y adelante» a sus problemas a sabiendas que solo atrasaban lo irremediable…y en definitiva solo «compraban» tiempo a cambio de inmuebles

Y tampoco es menos cierto que ha habido mucho desaprensivo con dinero al acecho de los problemas del prójimo y aprovechándose de la tensión emocional que padecía el incauto…

Pero…

Los tiempos cambian y la experiencia es un grado…y el conocimiento y profesionalidad van abundando…

Por supuesto sigue habiendo un puñado de «piratas» desaprensivos dispuestos a aprovechar a la que salta la ocasión…y en busca del cliente «desamparado»…necesitado y desamparado, aunque cada vez son menos…

Los últimos 7 años, tras el derrumbe del mundo hipotecario y el mercado de trabajo…hubo una catarsis que también alcanzó al mundo hipotecario…

Pasamos de una hipoteca a 6 meses o 1 año máximo a hipotecas de  5, 10 y hasta 20 años…

Pasamos de unos tipos de interés draconianos, abusivos del 40% al 50% anual «disfrazados»..a unos  tipos de interés, por supuesto, más caro (bastante más caro) que los cauces tradicionales pero tan no draconiano como puedas pensar…por ejemplo, hablar para una hipoteca de un interés de entre un 10% o un 15% en función de los casos nos puede parecer y de hecho lo es caro…

Pero, si lo comparamos con unos tipos de interés de un préstamo al consumo (por mucho que si, que es cierto, la garantía es inmobiliaria en el caso del capital privado) pues tampoco estamos hablando de unos tipos exagerados…

Se ha de reconocer no obstante que suelen tener gastos de estudios y gestiones por encima de la media bancaria…

Hemos de recordar que,el capital privado es una vía no alternativa sino más bien subsidiaria a la banca tradicional…luego que quede claro primero…acude al o a los bancos y si te dicen NO…entonces y solo entonces y si lo necesitas (que es diferente que quererlo) acude al capital privado…

Pero volvamos a la pregunta del  título…

¿Que peligros tiene el Capital Privado?…

Pues  NINGUNO EN ESPECIAL O DIFERENTE A CUALESQUIERA OTRA  DEUDA SI NO PAGAS…

Si pagas como siempre….ningún problema…

Si no pagas, has de tener en cuenta que existe una garantía hipotecaria que responde de la deuda….como cualquier otra deuda hipotecaria…

O   incluso mejor porque las hipotecas de Capital Privado se realizan en base a bajos porcentajes respecto de la valoración del inmueble…por lo que en la inmensa mayoría de los casos (por no decir casi en el 100%,) si NO puedes pagar, la historia se acaba con la garantía inmobiliaria…ni te persiguen el resto de tu vida, ni te embargan el sueldo…por lo que en este sentido es «MEJOR» (si es que se puede aplicar este término a estas situaciones) ya que aquí acaba todo y no quedas endeudado de por vida  embargándote parte de tu sueldo para cobrarse a lo largode los años…

Luego peligros, si eres  consciente y actúas con sentido común a la hora de contratar el Capital Privado…no más que cualesquiera otra deuda e incluso por lo comentado con menos problemas…

HAY DESMITIFICAR  EL PRODUCTO QUE ARRASTRA por viejas y malísimas prácticas una, en su tiempo, merecida leyenda negra…

2 comentarios en “Los peligros del Capital Privado”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio