LOS REGISTROS DE MOROSIDAD

Lo hemos comentado en algunas ocasiones… si no pagas tus deudas tienes muchísimas posibilidades de que te introduzcan en un Registro de Morosidad y, en consecuencia, si te introducen en uno de estos registros es muy complicado, obtener financiación.

La financiación por conductos bancarios es prácticamente imposible si uno aparece en uno de estos registro que es de consulta habitual y cotidiana por parte de las entidades financieras.

             La alternativa que resta a la hora de buscar financiación a estas personas es habitualmente la vía del capital privado. Una vía que, a parte de ser más bastante más cara y de vencimientos cortos requiere además y, por si no fuera poco de un inmueble libre de cargas que servirá de garantía parar resarcir al acreedor en caso de que el deudor no cumpla puntualmente con su compromiso de pago…

Una vez conseguida la financiación por esta vía alternativa se cubre  la deuda que originó la entrada en estos registros y, quien te metió te ha de sacar… Obviamente, aunque no siempre puede ser así, lo ideal es que un familiar o un amigo te deje el dinero, en este caso te evitas futuros problemas. Para que te puedan meter en un registro de morosidad debe de existir una deuda,  líquida, vencida y exigible

Una vez conseguido salir de estos fondos «ya se puede solicitar» financiación tradicional para engullir  el «parche» de capital privado pero, en estos momentos, una cosa es solicitarlo y otra cosa es que te lo concedan ya que acudir a los bancos con una pequeña hipoteca privada implica tener el «estigma» de un mal pagador y, si ya, en los «tiempos dorados» era complicado obtener financiación a fin de normalizar la  situación y, sobre todo poder devolver el dinero al capital privado…ahora no te quiero contar…

Salvo «profesionales» de las deudas («que haberlos hailos»)  existen muchas deudas procedentes de préstamos al consumo, tarjetas y telefonía que conducen a estos registros y que, en muchas ocasiones son pagadas por los consumidores pensando y convencidos que «ya esta»…y el problema deviene al cabo de unos meses al solicitar una nueva financiación o al proceder comprar a plazos (financiado por la tienda que te vende el producto) cuando va a comprobar tus datos…y…»atiza»…tienes una incidencia…y, claro esta, esta incidencia te va a impedir solicitar o adquirir…

Es por ello por lo que siempre, siempre debe ocuparte  de solicitar expresamente, una vez pagado, que te saquen de estos registros y que una vez te digan que «te has sacado» te dirijas directamente a estos registros, ejerciendo tu derecho tu derecho y, en su caso derecho de rectificación para que sean directamente estos registros quienes te informen de que ya te han sacado…esta es la actitud o medida idónea…

No obstante lo anterior, por comodidad puedes dirigirte a tu entidad financiera y solicitar que te miren si estas o apareces aún en uno de estos registros…

Una vez confirmado tu «ausencia» puedes acudir a una financiera para ver si, por parámetros acceden a concederte la financiación solicitada…

Y si tienes dudas o problemas...ya sabes en donde estoy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio