¡Me ha llegado una demanda!… Esta es la primera frase que me suelen espetar los clientes al otro lado del teléfono antes, incluso, de dar los buenos días… cuando reciben una demanda reclamándoles una deuda
No por menos esperada…
Mezcla de sorpresa, de rabia y miedo…algún día debía de llegar pero no por ello nos deja de sorprender y sobresaltar…cuando llega…
La deuda ya hace tiempo que estaba impagada, porque las circunstancias hacen que, desgraciadamente, no podamos hacerla frente, hacia tiempo que estaba latente, parecía como congelada…» hace tiempo que no nos decían nada…» pero esa sensación no era más que la calma que antecede a la tormenta…
La demanda causa desconcierto
Y claro está, cuando nos suceden estas cosas… saltan todas las alarmas y procuramos acudir en busca de ayuda u apoyo para saber qué hacer, como reaccionar y, no menos importante, que es lo que va a suceder a partir del momento en que recibimos ese legajo del juzgado…
¿Qué es lo que hay que hacer?
Pues después del asombro del «Me ha llegado una demanda»… ante todo, tranquilidad, pues hay lo que hay…nos pongamos como nos pongamos…
Una vez transcurrido los primeros momentos de lógico desconcierto y sobresalto… debemos serenarnos y disponernos a leer y releer, si vemos que no nos enteramos por los nervios, para saber qué y quien nos reclama…
Así que siéntese con un lápiz o bolígrafo y un papel al lado, para ir tomando nota de las cuestiones importantes que contiene el mencionado documento, y así podernos hacer una composición real de la situación.
¿Qué es lo que hay que mirar en la demanda?
Empiece por enterarte:
- –Qué que entidad o empresa ha iniciado un procedimiento monitorio. Sí, así se denomina el procedimiento judicial específico que se sigue para reclamar las deudas) contra ti, si es que si desgraciadamente sabes que existen varios acreedores al acecho a causas de tus impagos.
- -La cantidad total que te reclama (que suele ser la totalidad de la deuda pendiente más intereses o gastos independientemente que sólo hubiera pendientes algunas cuotas…). El vencimiento de la deuda es total y te reclaman en consecuencia la totalidad de la deuda…- ¿Qué Juzgado es el que te reclama?…dentro de los “juzgados” de una misma ciudad suele haber varios Juzgados de 1ª Instancia. Has de saber cuál de ellos es el que lleva o se encarga de tu procedimiento.
4.- El número de procedimiento, no es un dato menos importante, e incluso podría ser el primero de esta lista seguido como segundo con el número del Juzgado encargado del caso.
Este último, como el anterior dato se encuentran al principio del documento, por ejemplo… “Juzgado nº 8 de Albacete” y seguido del tipo de procedimiento, su número (que lleva ese juzgado de ese tipo de procedimiento en ese año) barra y el año. Ejemplo, “Procedimiento monitorio nº 1076/2020”
¿A partir de aquí que se puede hacer?…
Pues puedes hacer varias cosas:
Independientemente de la cuantía, no puedes pagar puedes seguir leyendo para saber qué puede o va a pasar.
En el caso que sea una deuda menor de 2.000€ y deseas oponerte puedes realizar la contestación tú mismo.
Si es mayor y deseas oponerte puedes contratar un abogado o, si no tienes ingresos suficientes, solicitar uno de oficio y a partir de aquí “manda el abogado” así que si deseas, por curiosidad puedes seguir leyendo pero ya te lo explicará y debes hacerle caso a él.
¿Cómo sigue el procedimiento? …es decir, ¿y ahora qué?…
El juzgado, en el mismo escrito te da un plazo de 20 días para que pagues o te opongas si considera que debes oponerte…
Dentro de este plazo puede ocurrir tres cosas:
La primera es que pagues… (cosa rara en este ejemplo pues no me refiero al moroso vocacional, sino al que no paga porque no puede)…si pagas se acabó el asunto…
La segunda es que ni pagues, ni te opongas, es decir, simplemente que no hagas nada. Esta es la actitud qué, adoptan una mayoría, no pueden pagar e implícitamente reconocen la deuda, a pesar de que no puedan hacer nada pero, tampoco en consecuencia, tienen motivos para oponerse…»hay lo que hay»…
Y la tercera que te opongas…en este caso hay que distinguir, a su vez, dos posibilidades:
Tipos de Juicios…
Si la deuda reclamada no supera los 6.000 euros, se les citará para un Juicio Verbal, al que deberá acudir con las pruebas que estimen oportunas.
Si la cantidad reclamada excede de 2.000€ o trate sobre rentas o cantidades debidas por el arrendamiento de finca urbana, entonces tanto para el escrito de oposición de la persona deudora como, para la asistencia a este juicio será obligatorio contar con abogado y procurador.
Ahora bien si la cantidad reclamada es más de 6.000 euros, el demandante tendrá un mes para presentar una demanda de Juicio Ordinario en reclamación de la deuda. Si no presenta la demanda, se dará fin a las actuaciones y deberá afrontar las costas ocasionadas a la persona deudora (honorarios de abogado procurador, etc.).
En estos dos casos si hay juicio Verbal u ordinario se estará a la resultas del juicio pero… si ni pagas ni te opones pasados los 20 días el juzgado dará la razón al demandante y este, con esta resolución podrá solicitar que se te ejecute…
¿ Cuanto puede durar todo este procedimiento?
Pues desde que expresamos aquello de…»Me ha llegado una demanda!» hasta que finaliza el procedimiento, unos 3 meses a 6 meses mínimo, si no hay incidencias. Además, si sumamos a ello la ejecución, incluso años, en función de la cuantía reclamada. Dependerá mucho del nivel de saturación del juzgado. Además hay que tener e cuenta que el mes de agosto es inhábil.
Si deseas realizar una consulta sobre este tema, puedes hacerlo en estos enlaces:
Adquiere «Me ha llegado una demanda…¿y ahora qué?… Haz una consulta..
Hola me ha llegado un email de team4 que debo 82€ a paypal y que si no pago en 10 dias me llevaran a juicio, realmente pueden hacerlo por dicha cantidad?
Muchas gracias
Hola David,
Estaré encantado de contestarte de forma personalizada si vas a este enlace y compras una consulta (https://pedrosomacarrera.com/compra-una-consulta/) aunque, sino quieres una respuesta personalizada, también puedes consultar las respuestas dadas a las más de 1.000 consultas realizadas por vosotros en estos años…
Gracias y un saludo
Pedro
Buenas noches, yo realice ayer una compra de 340€ que pague a través de paypal en forma de envíos a familiares y amigos, y es una estafa, al parecer al pagar de esta forma no me cubre la garantía de paypal y han cerrado el caso diciendo que es una transacción valida, mañana voy a ir a la policía a poner una denuncia contra el vendedor. Mi duda es que consecuencias puede tener si rechazo el recibo de paypal, porque es una cosa que no voy a pagar por ser victima de una estafa. Gracias y un saludo.
Hola Ricardo,
Si Pay Pal ha resuelto eso, posiblemente no te deje pay pal rechazar el pago al considerar que no debías haber utilizado ese procedimiento de pago y envío. Ello no es impedimento a que una vez presentada la denuncia y con el justificante de esta…Pay Pal acceda a que lo devuelvas.
Un saludo
Pedro
Gracias por tu respuesta Pedro, paypal me ha dicho que podría tener un reembolso si la demanda se cierra y de dicta una sentencia a mi favor. La duda que tengo es saber si llegara a ver juicio, ya que el móvil era una persona árabe y la policía me dijo que cabe la posibilidad que no este en España, aun en estas circunstancias abría juicio?
Hola Ricardo,
Depende de diversas variables y cada caso es cada caso según las circunstancias.
Hola, y podría saber de alguna forma si va haber juicio o no? gracias por su respuesta
Hola Ricardo,
Tal vez te comuniquen si se ha archivado o no, si tiene resguardo de la denuncia pasado un tiempo entre 3 o 6 meses, por ejemplo, puedes preguntar como esta el el tema, si ellos no te comunican…ahora saber si hay juicio o no…depende de las pruebas, si lo han localizado y sobretodo del Juez si la denuncia y posterior investigación llega a alguna conclusión…
Un saludo
Pedro
Ok, muchas gracias por su ayuda
Hola.
Soy alumna de intercambio en España, tengo un contrato de alquiler temporal y he tenido que terminar el contrato dos meses antes de tiempo dada la situación actual para volver a mi país. A pesar de que yo me he ido a finales de abril y he notificado al casero en los primeros 5 días de este mes que supe que no me sería posible volver, está solicitando que yo pague la renta de mayo, las utilidades, penalización por entrega tardía de llaves y además perdería la fianza. Me dice que si no pago al menos la renta de 650 euros va a llevar el asunto a tribunales, pero yo ni siquiera podré contestar la demanda porque no tengo domicilio al que se me pueda notificar.
Comprendo que al no tener una cuenta bancaria española no pueden embargarme, pero dado que tengo un visado de estudiante no quisiera que esto me implicara problemas más adelante si quiero volver a estudiar o trabajar en el país. ¿Debo ceder y pagar lo que él pide aunque ? ¿Cuales serían para mí las consecuencias de la demanda?
Hola Lili,
En principio, salvo, en su caso, si te localiza el deudor en España (cosa muy difícil) ninguna. Yo ni recogería la documentación…olvídate del tema salvo que te compense recuperar la fianza, en cuyo caso yo contestaría a la reclamación exponiendo lo que has expuesto aquí y alegando fuerza mayor por la pandemia…pero eso ya es otra historia…
Un saludo
Pedro
Me ha llegado una demanda de 45000€ la cuál no puedo pagar, me dan 20 días para hacer frente al pago, que pasaría en este caso? La deuda es con un particular, podría entrar en la cárcel?
Hola Alena,
Lamento tu situación. En España nadie va a la cárcel por no pagar salvo que exista otro delito de por medio. Otra cosa es que te embargue. Si te interesa saber que puede pasarte, te recomiendo este enlace https://l/m8j7n9.c
Ánimo y un saludo
Pedro