Mi aquí y ahora económico. Conocimientos mínimos de cultura financiera personal (Iª parte)

Puede y suele suceder, sobre todo en parejas de cierta edad que, una de las partes sea (siempre habitualmente consultando o con el conocimiento y permiso implícito o explicito de la otra parte) quien lleva la iniciativa y sobre todo control de las cuestiones económicas de la pareja.

También puede pasar que seas por decisión propia o circunstancias de la vida estés sólo sea, lo que hoy se denomina  un «single» que hace su vida sin reparar en sus gastos, ni sus ingresos, pasando de puntillas sobre cuestiones económicas…puede pensar, por ejemplo, «en caso de emergencia ya están mis padres»… pero no lo estarán siempre…has de llevar tú el control de tu vida, tener unos objetivos u aspiraciones…¿no?…aunque hoy por hoy pases del tema, habrá un día que o bien querrás o bien deberás saber…donde estas económicamente…

Cuando por cualquier circunstancia (separación, divorcio o muerte) la pareja se rompe la parte que, felizmente hasta la fecha se había despreocupado de la situación o realidad económica no tiene más remedio que, coger «al toro por los cuernos» y abandonar para siempre su mundo de  «happy flowers»…

                                 Estas personas, desde el punto de vista económico deberán preguntarse y averiguar quienes son y en donde estan…averiguar cual es su «aquí y ahora económico»… es fundamental  para no ir de sobresalto en sobresalto, de susto económico en susto y es fácil, muy fácil pero…como en todo, uno se ha poner…aunque sea media hora…

Empecemos por saber que patrimonio, que tenemos…hagamos una lista vertical con nuestra relación de bienes…vivienda, coches, joyas, cuadros o cosas de valor, cuentas acciones, fondos, etc…

A continuación de forma paralela  en una segunda columna pondremos o el valor  actual de los bienes descritos en la anterior columna o, en su caso el importe o valor que tenemos invertidos o metidos en cada uno de los productos que poseemos y descritos en la primera columna…

Por último,  haremos una lista en donde pondremos, en su caso, la relación de  deudas que hemos contraído, por ejemplo de hipoteca, o para la financiación del vehículo o cualquier préstamo o crédito  no vinculado a ningún bien que posemos…y los importes pendientes a día de hoy de cada una de ella y así sabremos donde estamos…

Así, por ejemplo (pongo ejemplos de bienes que tiene y/o podría tener para que se haga una idea)

           LO QUE TIENE                                                           LO QUE DEBE

Bienes Inmuebles   Casa                          200.000,00 €           Deudas     Hipoteca     190.000,00€

                           Plaza Aparcamiento          9.000,00 €                          Préstamo      17.000,00€

                           Local Comercial                                                        Tarjetas

                           Terreno                                                                    Otros            2.850,00€

 Vehículos             Coche/s                        12.000,00€

                           Moto €

                           Autocaravana                  9.000,00 €

Dinero Ahorrado     Cuentas de Ahorro          18.000,00 €

                           Cuentas a la vista            7.000,00 €

                           Dinero en Efectivo              200,00 €

 Papel                   Acciones

                           Letras y Obligaciones

                            Fondos de Inversión          3.500,00€

Otros bienes         Joyas

                           Cuadros

VALOR TOTAL DE LO QUE TIENE                   250.600€    VALOR TOTAL DE LO QUE DEBE    209.850€

DIFERENCIA PATRIMONIAL A SU FAVOR DE 40.750€

Bien al parecer, la persona del ejemplo por poco pero, aún son de las que su vivienda vale algo más que tras el inicio de la crisis que la deuda que acumula por ella...existen muchos casos, sobretodo, los casos de las viviendas adquiridas en los últimos 7 u 8 años que, como al principio se suele pagar más interés que amortización por una parte y por otra, en algunos lugares el valor de la vivienda ha descendido entre un 35-40% desde el inicio de la crisis, se encuentran que, el valor de la vivienda es menor o, bastante menor que la deuda que acumulan y eso en mucho casos (no es el del ejemplo) hace que acumulen más deudas que valor en bienes tienen y eso, como podrás imaginarte es muy, pero muy «mal rollo»…

Así como endeudarse mucho o comprar el coche a partir exclusivamente de un préstamo  a mi parecer  que no es, precisamente una buena idea…

Yo entiendo que nos pueda gustar un coche u otro y, además que, seguro que, en función de nuestras obligaciones familiares tendremos la necesidad de comprar un tipo de vehículo u otro o, por otra parte, tendremos la capacidad económica de gastarnos o posibilidad de gastarnos más o menos…

¡Ojo!, por capacidad económica no me refiero a capacidad  o posibilidad de pagar una cuota más alta de préstamo, renting o leasing, no se trata de eso, sino la posibilidad de, adquirir un vehículo que nos guste sin endeudarnos en exceso…

Has de ser consciente que, según dicen los expertos un coche, 24h después de salir del concesionario pierde un 24% de su valor y que, a los 2 años sobre el 50% y yo te pregunto…¿a los dos años que porcentaje del préstamo te queda por pagar?…seguro que más del 50%, es más no sería el primer caso que conozco que, sin cuestiones extrañas (accidentes, robos, etc) uno no tenga ya el coche y, sin embargo sigue pagándolo… ten cuidado pues eso no es muy lógico desde el punto de vista de las finanzas domésticas…

Muy bien ya sabemos lo que tenemos, la semana que viene vamos a averiguar lo que gastamos al mes, vamos a ver como se realiza un presupuesto mensual…

4 comentarios en “Mi aquí y ahora económico. Conocimientos mínimos de cultura financiera personal (Iª parte)”

  1. Acabo de leer tu artículo, desde el grupo de Rocket Bloggers y quería decirte, que me ha encantado…y reconozco q soy un desastre llevando mi economía familiar.
    Soy una «single» muy particular pues vivo sola con mis 4 hijos!!! y creo que me vas a venir muy bien para reorganizarme económicamente y no llevarme los «sustos» que me llevo a menudo.
    Así que he decidido empezar a seguir tu blog, a ver si así, me va mejor!!
    Un saludo

    1. Pedro Somacarrera

      Muchas Gracias Gemma,

      Realmente tu situación requiere una buena planificación para llegar a final de mes. Te agradezco tu inscripción y espero que mis comentarios sean o puedan ser de tu utilidad…Gracias y un saludo

      Pedro

  2. psicologa oviedo

    Buenas tardes, os ha dicho alguien que vuestro blog puede ser adictivo ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.

    Saludos

    1. Pedro Somacarrera

      Muchas gracias Carmen, es muy halagador y te llena de fuerzas para seguir recibir comentarios como el tuyo.Gracias

      Saludos

      Pedro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio