Me acerco a los 50 y el panorama de mi jubilación y los de mi generación en adelante se presenta más desolador que el tiempo fresco y tormentoso que veo a través de la ventana que hace hoy…
Soy pesimista…creo que nos va a «pillar» en mitad del medio…pues el sistema de reparto y distribución que es la «esencia» de nuestro sistema actual de pensiones, hace tiempo que es como un pollo muerto, al que se le ha cortado la cabeza pero que, su sistema nervioso sigue haciendo que camine, torpemente, a trancas y barrancas… antes de caer definitivamente…y quedar inerte…para si
¿Y entonces que pasará?…pues ni lo sé yo, ni (y perdonar la osadía) creo que, a ciencia cierta, no lo sabe nadie y menos, por mucho que se llenen la boca de palabras… los políticos que hablan, y hablan (ellos ya se han arreglado lo suyo en estos y en otros temas también…y seguro que no tendrán problema alguno) y anuncian cambios y…
Que tendrá que haberlos…seguro…y también más pronto que tarde pues, esto no hay quien lo aguante...¿que promete el Sr. Rajoy «una revalorización mínima anual de 0,25% y un máximo de un un IPC más 0,25%»?…muy bien pero…¿desde que niveles de pensiones partirán las revalorizaciones?… porque yo creo, como creo que cree mucha gente… que esto no hay quien lo aguante (mucho tiempo)…y para muestra un botón: el comité de expertos pide la entrada inmediata en vigor y …los políticos, por contra… posponen su aplicación para 2019…(¿será para que no los salpique?…al no estar ya en primera fila…»y el que venga detrás que arree»…) «para que pueda discutirlo con tranquilidad y llegar a un acuerdo el pacto de Toledo»… y aseguran, eso sí que, tendrá en cuenta factores demográficos y de esperanzas de vida… para que sea viable…y yo pregunto ¿como?…porque aquí pasa como… cuando los políticos, prometen crear puestos de trabajo…no caen en la cuenta que ,los puesto de trabajo los crean los empresarios no ellos…
Y entonces, pues,…¿que tendremos?…pues un mínimo, pero mínimo (siendo consciente que este concepto es de apreciación subjetiva) que en muchas ocasiones, desgraciadamente, no se corresponderá con nuestros esfuerzos y aportaciones al sistema…y, en otras, las peores ese mínimo nos será insuficiente así que no nos queda/rá más remedio que complementarla con planes de pensiones…¿planes de pensiones?…a mi personalmente no me gusta porque es «dinero cautivo» y, en las circunstancias actuales y a pesar de sus beneficios fiscales (o/y salvo que nos interese por el tratamiento fiscal de sus aportaciones…) yo prefiero…utilizar fondos de inversión pero aplicándole mentalidad de planes, es decir, con intención de no tocarlos si no hay necesidad…
¿Y tú…como lo ves…?…