Si, creo que sobre nuestras pensiones que…el incierto y negro panorama que se nos presenta es de incerteza y sobre lo que les pasará a aquella personas, o generación en adelante que están hoy entre los 50- 55 años… tengo muy claro que serán los primeros en sentirse y, desgraciadamente estar…. mal cubiertos en su jubilación…por no decir … desamparados…
La situación económica actual no acompaña, desgraciadamente a muchos y, en la inmensa mayoría de los casos, para realizar planificaciones a medio plazo, cuando la verdad es que «nuestra batalla» y todos nuestros esfuerzos están concentrados a superar el día a día y, así, pasar las semanas y meses a la espera de un no sé que…cambio que, desde luego, no será un retorno a las antiguas circunstancias y situaciones…en esa situación o lamentable posición, desgraciadamente poco o nada vas a poder hacer y por ello poco o nada te importa, hoy por hoy,…la jubilación… queda aún muy lejos quizás no tanto en el tiempo si no en posibilidades de reaccionar y hacer algo para aminorar su impacto sobre nuestras vidas… por lo que «carpe diem» (vivir el momento) es la mejor y única alternativa que nos queda y no pensar en nuestras pensiones…el incierto y negro panorama que se nos presenta…y que sea lo que tenga que ser porque lo que tenga que pasar pasará…
Pero si no fuese así, si formas parte de esa escasa «casta» con capacidad, aunque mínima de ahorro creo que es muy importante tener en consideración nuestras pensiones …dado el incierto y negro panorama que se nos presenta y que según Niño Becerra y, más humildemente yo, aunque hoy con la misma convicción pero con la «boca más pequeña» para no alarmar y con mucha ansia de equivocarme piensa/mos que nuestra jubilación sólo será de un 30% aproximado de la que nos tocaría si nos jubilamos hoy…es de suponer que impondrán unos mínimos de subsistencia pero eso mínimos y a partir de ahí…a espabilarse cada uno con lo suyo…
Considero por ello muy importante, si está en nuestra capacidad y tenemos cierta edad…aunque que cuanto antes empecemos más «fácil» será tener…de cara a un futuro más ahorrado pero, sin perder de vista y teniendo muy presente que la experiencia presente cuenta…. y por ello ahorrar para la jubilación sí pero (OJO, ATENCIÓN RECUERDO QUE LO AQUÍ EXPRESADO ES MI SUBJETIVA Y PERSONAL OPINIÓN EN BASE A MI EXPERIENCIA QUE NO SUPONE NINGUNA RECOMENDACIÓN A TERCEROS)…NO, salvo que cambie la normativa, por medio de Planes de Pensiones…hoy por hoy, los Planes de Pensiones, aunque han aumentado los supuestos de rescate es tener el dinero cautivo y, aunque nuestra intención es ahorrar para la jubilación la vida nos ha enseñado que uno nunca sabe cuando NECESITARÁS (y digo necesitar realmente no querer disponer) EL DINERO…
Los Planes de pensiones para mi pues estarán restringidos a aquellos casos en los que es un instrumento para no pagar o pagar menos en la Renta (aunque así y todo uno no sabe que le deparará la vida y ese dinero, como hemos indicado queda cautivo para muchas de nuestras NECESIDADES que no tienen porqué coincidir con los supuestos legales de disposición…)
Entonces ¿Que instrumentos utilizamos para canalizar nuestros ahorros para la jubilación?…pues siempre teniendo en cuenta nuestras personales situaciones para poder evaluar el riesgo que podemos correr, nuestra edad y nuestra personal aceptación del riesgo…es decir, según nos defina el resultado de una objetiva encuesta del MIFID o una objetiva y conservadora evaluación personal si nos lo hacemos nosotros…el instrumento ideal es o será (a mi parecer) los FONDOS DE INVERSIÓN siempre de máxima categoría (5 estrellas Morningstars) y modulando (modificando o retocándolos) haciéndolo dinámica en base a los cambios de nuestras circunstancias personales (edad) o materiales (si necesitamos el dinero podríamos rescatarlo en todo o en parte) la cesta de fondos que la componen…