El dicho dice que «el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra»… el hombre sí pero….
¿Y las instituciones?… que deberían velar por los intereses de los consumidores y han mirado hacia otro lado, sin entrar ni salir, cuando deberían haber llegado a la médula del asunto, haber depurado al 200% las responsabilidades y ser ejemplarizante e intransigente en su cruzada por velar por la defensa de la norma y supervisión del mercado que lleva consigo, implícita, la defensa del consumidor…
Me estoy refiriendo, como muchos de vosotros ya habréis adivinado a la Comisión Nacional de Mercado de Valores (la CNMV) que, por decirlo de una manera fina y sin entrar en detalles que todos conocemos ya «metió la pata» con Bankia al permitir o ignorar publicidad engañosa y ahora esta ante otra ocasión de realizar «correctamente su labor» ante la publicidad de la OPV de ENDESA…
Me explico…
Se ha hecho eco, a través de un medio de comunicación que, un Juzgado de Madrid a instancia de Ausbanc ha dictado un auto por el obliga a Endesa a modificar toda la publicidad de la compañía energética por su carácter engañoso, a raíz de ese auto la compañía ha comunicado a la CNMV, mediante un hecho relevante, que suspende la campaña publicitaria de la OPV…
La campaña de colocación del 22% en el mercado minorista ha ido muy bien y se ha cerrado, incluso, antes de lo esperado…
¡Que bien!…pero ¿cuantos habrá que de haber sabido la información, considerada por auto del Juzgado engañosa NO habrían comprado esas acciones?… pues posiblemente unos cuantos…
¿Que ha hecho la Enel (empresa italiana que controla a Endesa)?…pues retirar la campaña publicitaria…
Pero ¿que ha sido impugnado?…¿Que información «relevante» han omitido?… pues…
que “Endesa está controlada en un 92% por el grupo semipúblico italiano Enel, cuyos intereses pueden entrar en conflicto con los de la empresa española. Este y otros importantes factores de riesgo como la reducción de su crecimiento potencial y una deuda con la que antes no contaba, se recogen en el Folleto Informativo de la Oferta Pública de Venta de Acciones disponible en la página web de la CNMV”.
Lo lógico, ante la aparición A TIEMPO de esta información, es que tal como se comenta se habilitara unos días para que los suscriptores que quieran, en base a esta noticia puedan, si así lo desean, revocar sus órdenes sin ningún tipo de consecuencias…
La empresa, al parecer, en principio, parece no estar por la labor puesto que mañana (hoy 20 de noviembre de 2014, cuando leas este artículo) comunicará el precio de las acciones…y teóricamente, tendría que esperar a que transcurra el plazo dado para revocaciones, si quisiera hacer las cosas correctamente, para comunicar el precio…
En este sentido, Ausbanc ha presentado un segundo escrito ante la CNMV, solicitando este plazo de revocación, por lo que si la CNMV quiere actuar correctamente en defensa de los intereses de los inversores lo lógico, razonable y necesario es que exija a la empresa a abrir un periodo de revocaciones voluntario…
¿Lo hará?…pues en breve lo veremos…