No, no me refiero ni a las preferentes, ni cláusulas suelo, ni al céntimo sanitario…no, no…me refiero a los primeros escándalos económicos que surgieron perjudicando económicamente a los consumidores…
Me refiero a Forum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza…¿te acuerdas?…
AVISO CONTENIDO DESFASADO
Era mayo de 2006 cuando saltaba el escándalo, miles de afectados y perjudicados por la mayor estafa piramidal económica de la España moderna…
Forum Filatélico empresa puntera en colocación del ahorro cuyo rating de solvencia era triple A (es decir, la máxima calificación crediticia) con más de 20 años de «honorable» trayectoria a lo largo de los cuales, los diferentes gobiernos se cobraron sus buenos y sustanciosos impuestos, durante muchos años, sin prestarles más atención, sin asumir responsabilidades como también hicieron «al no ser de su competencia» a pesar que captaban ahorros de los consumidores…la Comisión Nacional de Mercados de Valores o el Banco de España.
Vamos poco más o menos como dice el dicho…«entre todos la mataron y ella sola se murió» hasta equipo de baloncesto en la ACB tenía…
Afinsa, «mismo perro con distinto collar» pero más de lo mismo…empresa con «trayectoria impecable» hasta esa fecha, sin ninguna mácula y con importantes beneficios que el Estado no desperdició y cobró, pero no supo percatarse de que subyacía un fraude tras el negocio filatélico.
Más de lo mismo respecto a la más «joven» de las 3…»Arte y Naturaleza«…misma naturaleza (nunca mejor dicho) respecto del funcionamiento distinta mercancía en lugar de sellos pinturas, códices y otras obras de arte…también gran prestigio….(la semana anterior a que saltaran los escándalos patrocino y unos actos benéficos presididos por su Majestad la Reina Doña Sofía…)
Empresas con trayectoria y «cache» social por lo que cuando salió a la luz el escándalo de la estafa corrió como un reguero de pólvora por toda la geografía Española…y empezaron a surgir perjudicados tan incrédulos como arruinados pues golpeó…como siempre, sobretodo en jubilados y consumidores ahorradores…
Hoy en día 8 años después de que surgiese el escándalo aún, como suele pasar en este país de «pandereta», ni han castigado a los culpables, ni han pagado a los afectados sino que el patrimonio se esta diluyendo al mismo ritmo que transcurre el tiempo…
Los afectados no olvidan, los afectados insisten, los afectados persisten contra viento y marea y al final los frutos llegan a modo de una semi- solución política…
Como liquidar todos los bienes para poder pagar a los sufridos perjudicados puede tardar, dadas las circunstancias , como quien dice casi otro tanto…por lo que tras muchos años hiendo detrás de una solución política…los políticos…¡por fin!…se han dignado a encontrar una… digamos…semi-solución…
El ICO valorará uno por uno los derechos de todos y cada uno de los afectados y, en base al valor de los bienes existentes aún a la empresa realizará una oferta a cada uno de los afectados que si acepta, cobrará y cederá los derechos de cobro al ICO, por supuesto, el acreedor tiene derecho a no aceptar y, en ese caso, deberá esperar que la empresa liquide los bienes y le pague lo que le toque…
En fin, lo que hay que valorar «positivamente» es que tras 8 años de espera posiblemente, si se concreta (que aún esta por ver) se cerrará uno de los primeros escándalos económicos masivos que sucedió en este país