Sí, lo sé, con los tipos de interés por los suelos y las rentabilidades de las cuentas prácticamente nulas (e incluso no nos quieren como clientes) pocas alternativas nos queda para colocar nuestros ahorros e indudablemente la bolsa es una de ellas…
Hace mucho tiempo que no comentamos cual puede ser, siempre a nuestro parecer, la evolución de la bolsa es por eso que quisiera recordaros mi decálogo de Bolsa:
antes de invertir tenía que tener muy presente que:
- A la Bolsa se va enseñado, no a aprender puesto que si pretende aprender a medida que invierte servirá de “carnaza” a los “tiburones….
- De 10 a 5 hay un 50%, sin embargo de 5 a 10 hay un 100% en otras palabras, la Bolsa ha de subir el doble de lo que baja para “recuperarse”…es obvio pero mucha gente no lo tiene en cuenta…y siempre piensa que recuperará pronto.
- Eso de que la Bolsa es siempre alcista a largo plazo “es un cuento chino (ejemplo: Nikkei japonés año 1989 llegó a 49.000 puntos hoy, tras 25 años esta en los 20.000 puntos).
- Nunca se debe comprar una acción que baja porque “esta barata” porqué, en una tendencia bajista, “lo que hoy es barato o muy barato -como sigue en tendencia bajista- mañana es caro”. En consecuencia, eso de comprar para “promediar precios (a la baja) ¡Prohibido!.
- En Bolsa se debe comprar si supera la resistencia y se debe vender siempre, sin contemplaciones ni excusas si rompe nuestro soporte. Las pérdidas se han de cortar rápido.
- En Bolsa lo primero que debemos preguntarnos es cuanto estamos dispuestos a perder. Eso es lo primero que hemos de valorar después, en su caso dejaremos “correr “las ganancias.
- En ocasiones en Bolsa la mejor inversión, en un momento dado es la no inversión, es decir, no hay porque estar permanentemente comprado, aunque no “suba ni baje mucho” pues sólo consumiremos espacio temporal y, en esos casos: tiempo=riesgo / no es tiempo=rentabilidad.
- A la Bolsa pues, como he dicho al principio hay que ir con las ideas claras y ejecutarlas sin miramientos….si acudimos “a ver que pasa”… o a aprender ¡estamos perdidos!.
Una vez expuestos los mandamientos (que no son míos si no basada en la experiencia propia y de terceros os diré que el mercado está según mi parecer en un momento de indeterminación.
Que me «huele a chamusquina» porque de los pocos argumentos que hay para que siga subiendo es que los tipos están muy bajos…y eso no es un argumento.
Desde luego yo no entraría si el Ibex no supera los 11.500 y de forma decidida los 11.750-800 puntos y por debajo se «me encienden las alarmas» si rompe los 11.150 y no digamos los 11.000 puntos, en cuyo caso…»Hasta luego Lucas»…
Recuerda, asimismo que, yo suelo ver gráfico semanales e ir al medio plazo y que en consecuencia no me interesa el corto plazo ni este comentario es una recomendación….no, este comentario es exclusivamente mi opinión.
Considero que, en renta variable uno ha de diversificar con prudencia por lo que si no eres muy experto te aconsejo fondos y esos casos recuerda que, lo importante es el rating y no el ranking