ATENCIÓN: ESTE POST ESTÁ DESFASADO
Como viene siendo ya «casi» costumbre hacerlo una vez cada mes, mes y medio quisiera dar mi opinión sobre la posible evolución del Ibex pero, recordemos antes de nada que analizamos en base a gráfico semanales, es decir, cada una de las barras verticales que forman el gráfico representa la evolución de lunes a viernes, siendo el cierre o cotización marcada como cierre (el punto horizontal dentro de la barra) el viernes y el punto más alto de la barra los máximos de la semana y, en lógica correspondencia, el punto más bajo de la barra…los mínimos de la semana…
Podíamos advertir y afirmamos tal como decimos en el apartado de Bolsa de nuestra web que, en contra de la tendencia mayoritaria…nosotros analizamos los gráficos y su evolución siempre a medio largo plazo porque nos dirigimos al consumidor de a pié que hace un seguimiento tranquilo pero eficiente de sus inversiones… pues son importantes pero no se dedica a especular…para eso hay otras webs y blogs…
¿Donde estamos?…
El Ibex llevaba desde septiembre de 2012 en una orquilla de 7.600-8.800 puntos y que hasta que no los rompió no hizo otra cosa que consumir espacio temporal, en ese momento dijimos que, si se tratase de una acción (recordemos una perogrullada es un índice, nuestro índice) no compraríamos hasta que no rompiese los 8.800 puntos y en base al principio de bipolaridad lo que ante era una resistencia ahora se convertiría en un soporte… los 8.800 puntos pasó a ser un soporte desde donde, ahora sí, inició un impulso alcista…
A principios de septiembre del año pasado vimos que rompió los 8.800 puntos y, como un “cohete” subió adquiriendo una verticalidad hasta “tocar” los 10.000 puntos… entonces el soporte de salida dijimos que lo colocaríamos en la antigua resistencia de los 8.800 puntos … al llegar a la resistencia natural de los 10.000 puntos, tal como sugerimos pudiera pasar pasó y se detuvo el movimiento alcista …
El movimiento posterior fue a la baja para ir a apoyarse sobre los 9.250 puntos que es donde colocamos nuestro soporte de salida que no fue roto y de ahí inició otro movimiento al alza hasta la siguiente resistencia los 10.500 puntos zona en donde se detuvo la escalada y, desde entonces estuvo “vagando” en la horquilla de entre 10.200 y los 9.900 puntos…
Y…¿ a partir de ahora que haríamos?…
Pues si se tratase de una acción no hubiéramos vendido puesto que, en ningún momento atravesó, a la baja, los 9.250 puntos… al cierre semanal tal como hemos explicado en nuestras técnicas de compra y venta de acciones y ahora, siguiendo la misma táctica de hacer dinámico los soportes, para garantizarnos (teóricamente- si fuese una acción-) unas ganancias puntos subiríamos a 9.880 puntos nuestro soporte cuya ruptura implicaría la venta.
Y ahora la pregunta que a todos nos gustaría tener la respuesta…¿que hará el mercado?…pues, como veis no ha podido, al menos de momento con los 10.500 puntos y, parece que esta poco a poco “perdiendo fuerza” pero tampoco baja significativamente. Puedo equivocarme pero es como si la gente estuviera desprendiendo poco a poco (para no hacer bajar de golpe el índice ) las acciones de ahí a que adoptando una táctica conservadora ajustamos el soporte de venta a los 9.880€ para asegurarnos, en su caso unos beneficios que serían de aproximadamente un 11,5% neto aproximadamente (una vez descontadas comisiones) en unos 6 meses que es cuando rompió los 8.800 puntos al alza ( que cuando si hubiera sido una acción, no un índice hubiéramos comprado) teniendo en cuenta en donde están los tipos de interés de los depósitos no estará nada mal…
Pero no adelantemos acontecimientos, puesto que, puede suceder que no llegue a bajar y, en consecuencia a perder los 9.880 puntos y entonces…sigamos que sigan “corriendo las ganancias a nuestro favor…
Evidentemente, soy consciente que hay y se ven diversas figuras pero recuerda que yo, he simplificado al máximo mi “técnica” para hacerla fácil, simple pero eficaz al consumidor… (otra cosa es que me equivoque)
Y tu, ¿Como ves o prevés la futura evolución del mercado?…