Eso, ¿que tiene que ver la flor del tulipán con con la burbuja del ladrillo en España?… nos podemos preguntar no sin razón porque en principio no hay que mezclar churras con merinas …pues tienen mucho, pero mucho más en común de lo que pueda parecer a primera vista….y además es el motivo del porqué el tulipán es la flor «oficial» de Holanda...
Todo empezó a principios del siglo XVII, en donde, procedentes de Turquía, empezaron a extenderse y verse por Europa los primeros tulipanes, como todo lo procedente de Oriente en esa época despertaba curiosidad y admiración a partes iguales…
Poco a poco, en el transcurso de los años la afición a los tulipanes, dentro de las clases pudientes empezó a correrse como un reguero e pólvora por Europa, poseer clases raras de tulipanes o incluso bulbos de tulipanes se convirtió en un signo exterior de riqueza y distinción, además e buen gusto estético…y se empezó a rivalizar por conseguirlos cada vez de clase más rara, cara y mejor Holanda, Alemania e Inglaterra se peleaban por ellos y por cultivarlos…
El «hobby» que como he dicho era símbolo de distinción fue, asimismo, extendiéndose poco a poco en clases medias…en la misma medida que el «furor» por los tulipanes que había tenderos que pagaban y entregaban la mitad del valor de su hacienda y posesiones para adquirir un bulbo de tulipán que, sin plantarlo enseñaban orgullosos a amigos y clientes…
Se comentó incluso que, la famosa rendición de Breda de 1.625 se produjo en parte porque los holandeses estaban demasiado ocupados en el cultivo de sus tulipanes ya que había una verdadera obsesión por su cultivo…abandonando los talleres y oficios por cultivar comprar y vender bulbos de tulipanes cuyo precio no paraba de aumentar…
en Ámsterdam y Rotterdam había mercados regulares de tulipanes y aparecieron los intermediarios y especuladores que compraban cuando los precios bajaban y vendían cuando los precios subían…y gente que compraba cuando podían…
Como siempre pasa, los ingenuos pensaron que la demanda era y seria infinita y eterna y, los listos por contra supieron retirarse poco a poco antes de que se diesen cuenta de que ni era infinita ni eterna… llegaban al principio, tantas órdenes de compra de Europa que, nadie pensaba ya que era para plantarlos en los jardines sino para especular con ellos…con amplio beneficios…se llegó incluso a comprar y vender tulipanes de palabra sin ninguna intención ni tan siquiera tenerlos sino revenderlos también de palabra…derivando en el mercado de futuros especulando con cosechas o envíos venideros…
Esta alegría duro hasta 1636 en que de repente desaparecieron los compradores y el dinero para comprar (te suena…) y muchos se quedaron con los bulbos en las manos in tener a quien traspasarlos…al final del año el Parlamento Holandés tuvo que declarar nulos los contratos cerrados en la temporada precedente… pero fueron muchos holandeses quienes, no tuvieron otro remedio que plantarlas, regarlas y cuidarlas, ahora sí como simples plantas que siempre fueron…hasta hoy…
Y esta es la historia de la primera especulación, burbuja y crack de la historia en Europa después vinieron otras muchas como la del ladrillo en España que como habrás comprobado no es pues, nada original y nos enseña una vez más que, el hombre es único animal capaz de tropezar dos (y tres, y cuatro, y cinco) en la misma piedra….