Uno, equivocadamente, puede suponer que puede implicar mucho dinero pero, ello no implica mucho o poco dinero porque, salvo excepciones, los fondos se pueden comprar a partir de una participación… y además el título e este post reza » …¡Vamos a escoger un fondo de inversión… como un profesional!… es decir, vamos a enseñar a saber escoger…el que y el como, no el cuanto…
Te voy a enseñar a pescar, no a darte peces, sino a saber distinguir que peces (fondos) son buenos o malos…
Vamos por partes… primero las advertencias previas
En primer lugar, mi frase preferida estas últimas semanas y que es una constante en todos los temas que trato: El sentido común, ha o debe de estar presente en todas y cada una de las decisiones que vamos o debemos tomar..
En segundo lugar un elemento que forma parte del anterior y que incluso, con matices, son casi sinónimos: prudencia, nuestra intuición muchas veces nos dice que seamos prudentes...haga caso, en caso de duda de su prudente intuición…como dice un conocido anuncio…»las imprudencia se pagan»…
Tercer lugar, nuestro patrimonio será mucho o será poco pero es el que es y para nosotros es muy importante, porque es lo que tenemos y no debemos minimizarlo, ni «ningunearlo»…es NUESTRO PATRIMONIO…en mayúsculas y merece ser tratado como tal…
Nuestro perfil de riesgo, nuestro perfil no esta exclusivamente supeditado a nuestra capacidad económica sino también y, es muy importante, a nuestra capacidad psicológica de asumir riesgos…el MIFID del que ya hablé en su día es el formulario obligatorio para saber, a partir de preguntas de tipo económico y psicológico, saber que riesgo podemos asumir…seamos sinceros, eso ya lo sabemos de antemano casi siempre pero el banco tiene la obligación de hacerlo para después hacer…lo que le da la gana (al menos hasta hora y, en muchas ocasiones)…
Es fácil es aplicar el sentido común y la prudencia del abuelo…los abuelos son muy sabios y siempre por sentido común e instinto saben que, en su caso nunca pueden invertir lo que prevean necesitar en un año, año y medio y, si los ahorros son escasos porque nuestros ingresos son pocos…pues prudencia y no arriesgarse…o, si uno tiene dinero pero lo pasa mal con el riesgo…pues prudencia porque lo principal es dormir tranquilo…
Y tras las advertencias…el meollo de la cuestión…
Es muy importante, básico diría yo tener en cuenta el Rating de los fondos y la mejor, a mi parecer, web que analiza, califica y recomienda fondos es Morningstar .
Como ya he dicho en varias ocasiones la calidad y rating de los fondos se califica como los hoteles, con estrellas, los que muestra una calidad y regularidad en el tiempo son los de 5 estrellas, seguidos de los de 4, 3, 2, 1 y, para estudiarlos, analizarlos y calificarlos han de tener un mínimo de tres años…
Si su banco le ofrece un fondo pídale la hoja de rating para ver cuantas estrellas tiene…y si le dice, cosa muy habitual que lo acaban de sacar, pues como no sabemos si irá bien o mal yo les diría que, «cuando tenga un mínimo de 3 años hablamos…
Como he comentado en varias ocasiones, los fondos o las carteras las escojo o procuro escogerlo (pueden haber mercados «exóticos» que tienen fondos con insuficiente historial) siempre entre los fondos que tengan 5 ó 4 estrellas, siempre dentro del perfil del cliente y, en caso de duda …conservador…
Acudo a la página por ejemplo de Morningstar que «ayuda a seleccionar fondos» EN LA QUE SÓLO TOCO (des arriba hacia abajo) si no quiero complicarme la vida…la «categoría Broad» (Renta Fija, Renta Variable, Mixtos y otros) y marco la categoría que quiero…de «Divisa base» marco siempre Euro (€) para evitar el riesgo de cambio, el «Rating Morningstar» marco exclusivamente de 5 y 4 estrellas, después voy a «Inversión inicial mínima» y marco «0» y, por último «Comisión de entrada máxima» que pongo la mínima…Y NO TOCO NADA MÁS...(como verás, si sabes o «juegas» puedes perfilar muchos factores o elementos más pero con estos son suficientes)…apretar «BÚSQUEDA»…
Te saldrá un listado...dentro de ese listado fíjate primero en la que son 5 estrellas y, salvo que sepas un poco, selecciona un fondo de una gestora o entidad que conozcas (para que te sientas más cómodo)…por ejemplo he escogido de «Rcenta Fija», moneda € y 5 estrellas un fondo de la entidad AXA (la aseguradora concretamente el « Axa World Funds Euro 7-10 E Capitalisation Eur» si aprieto sobre su nombre me voy a su «ficha» en donde verifico las estrellas, miro la rentabilidad histórica del fondo y su comparativa con los de su categoría y vas al «menú» de la izquierda de la página para comprobar quien lo gestiona...para comprarlo, si no te aparece …busca el google la web de la gestora (en este caso «AXA» ) o bien si quieres puedes preguntármelo a mi…
Y si no te convence el fondo o la gestora…sigue buscando en la web entre los de 5 estrellas y después de 4 ó…cambia el parámetros o baja a 3 estrellas ( yo no lo haría…) hasta que encuentres uno que conozca o que te sientas cómodo…
Si te interesa el tema y quisieras saber más detalle sobre como escoger un fondo o hacer una cesta podrás verlo paso a paso y con detalle.
Si te ha gustado este post y quieres hacerme un favor, compártelo con tus amistades y contactos en las redes sociales. Gracias